Con el propósito de acercar a los estudiantes y profesionales del área de la comunicación social y el Periodismo a diversas experiencias de radiodifusión comunitaria se realizó, el pasado martes 23 de noviembre, el 1er Conversatorio de Radio.
La actividad, organizada por las asignaturas de Producción Radiofónica II y Seminario de Radio y el centro de alumnos de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, nació luego de comprobar «que hoy la radio es un formato medio olvidado por la juventud, debido a que están más acostumbrados a medios digitales y han dejando de lado lo relacionado con la producción. Además hace falta aumentar en la academia un mayor conocimiento de lo que es posible hacer en radio», reconoció la docente de las cátedras radiales Natacha Gómez Barahona.
Al conversatorio fueron invitados tres profesionales reconocidos por su vasta experiencia y trayectoria en el mundo de los medios comunitarios y no tradicionales. Patricio Rivera del equipo de la ONG ECO – Educación y Comunicaciones invitó a los alumnos a comprometerse con el servicio público a través del trabajo en una radio comunitaria «aunque no se hagan millonarios, si tienen la necesidad de construir otros mundos, y posean un imperativo ético, no pierdan de vista estos pequeños espacios que les brindará mayor libertad para expresarse», planteó.
Por su parte, la directora del Foro Ciudadano, Vicky Quevedo, reconoció que hablar de radio «es hablar de gente con pasión por comunicar». En la oportunidad, contó su experiencia como comunicadora y de la labor que realiza en el portal donde producen y distribuyen programas a medios comunitarios de las 15 regiones del país.
«Por eso soy una convencida que hablar de radio es hablar de gente que trabaja y vive dedicando su vida entera a este medio, sólo por sus ganas de estar al aire, sin importarle si su audiencia son personas de toda la región o de sólo cuatro cuadras a la redonda donde a veces es más importante destacar los triunfos de un equipo de fútbol de barrio», detalló.
Raúl Rodríguez, director de la Radio Juan Gómez Millas y académico de la Universidad de Chile, manifestó que hacer radio es hacer comunicación ciudadana y que desde su radio universitaria online han logrado constituirse en «un espacio de participación ciudadana no sólo de los jóvenes que estudian en la Universidad, sino también de un público más amplio que tiene la costumbre semana a semana de descargar sus programas (…). Nosotros vinculamos distintos saberes y hacemos partícipe a la comunidad de estos, porque abordamos temas que son sensibles para ellos como el debate político, huelgas, identidad, diversidad y otros conflictos sociales, para eso la Internet es útil porque se convierte en un lugar estratégico que ayuda a circular masivamente contenidos que se pierden en las radios comerciales».
Futuros periodistas opinan
La alumna de cuarto año Fernanda Derosas opinó que es muy importante que «se realicen estas actividades más aún en esta sociedad chilena tan capitalista, sobre todo los periodistas donde se ve poco la vocación, ya que todos están cayendo en los medios tradicionales y nos convertimos en meros repetidores del discurso». La estudiante reconoció que le motivó mucho la exposición sobre el Foro Ciudadano porque para lograr un mejor país «se debe fomentar la participación ciudadana», finalizó.
Cristian Allendes, de quinto año, reconoció que esperaba hace mucho tiempo que se realizara una instancia de diálogo sobre radios comunitarias en la Universidad, «porque he realizado mi práctica en una, y porque la Universidad debe demostrar otras perspectivas, así nuestros compañeros se dan cuenta que existen otros mundos». Agregando que el trabajo en una radio ciudadana «es un trabajo mágico, que conlleva muchas satisfacciones y compromiso», concluyó.
Bárbara de la Fuente, de tercer año, dijo que este tipo de conversatorio debieran realizarse más seguido porque «es parte de nuestro desarrollo como profesionales, por ser un método de enseñanza no convencional, más dinámico, me pareció interesante la experiencia del Foro Ciudadano porque es más que una radio comunitaria».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
