UPLA y municipio porteño estudian futuro del Edificio Subercaseaux

El alcalde Jorge Castro Muñoz, en conjunto con la directora de la Oficina de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, Paulina Kaplán, y el arquitecto Eduardo San Martín propusieron al Rector de la Universidad de Playa Ancha  restaurar el Edificio Subercaseux, ubicado en calle Serrano 353, en el barrio Puerto, para fines académicos.

En la reunión, efectuada el lunes 22 de noviembre, el rector Patricio Sanhueza Vivanco manifestó que analizará la viabilidad del proyecto que considera muy interesante: «si pensamos que la vida universitaria le da atractivo y valor a los espacios públicos», permitiendo que la ciudad «sin desprenderse de su arquitectura característica, deje de ser un museo para resignificarse a la hora de ser habitadas por jóvenes que tanto desde la propia región como del resto del país, eligen a Valparaíso para esta trascendental etapa de sus vidas».

El director de Infraestructura y Espacio Físico de la UPLA, Marco Muñoz del Campo, planteó que en vista que hay otros proyectos en fase de presentación de antecedentes, se avanzará en la evaluación de necesidades, usos potenciales y vías de financiamiento que se le podría dar a la infraestructura, de modo tal de actuar lo más responsable y coordinadamente.

En el recorrido por el Edificio Subercaseaux el edil porteño enfatizó en que «tanto para la Universidad, como para Valparaíso sería un orgullo y una oportunidad importantísima instalar y potenciar un barrio universitario. Pensamos, por ejemplo, en el Museo del Grabado, en la Escuela de Artes y Oficios, entre otras iniciativas lideradas por la UPLA, las que pueden hacer de éste sector de tránsito, de trabajo y de turismo reconocido a nivel mundial, un lugar donde se aprecie a estudiantes trabajando en un inmueble y en un entorno que ofrece entre otras características, el ser parte del Valparaíso histórico, del corazón de la Capital Cultural de Chile».

Sobre el Edificio Subercaseaux

El inmueble está clasificado como patrimonio artístico-histórico y ofrece la posibilidad de construir aproximadamente 4 mil metros cuadrados en una estructura basada en albañilería de ladrillo y tabiquería de madera con estilo historicista y énfasis en lo neoclásico.

Se encuentra ubicado en calle Serrano entre los pasajes Almirante Goñi y Almirante Pérez, próximo a las plazas Sotomayor y Echaurren, a servicios y  a la locomoción colectiva, lo que lo transforma en un edificio de gran presencia y representatividad histórica, arquitectónica y urbanística.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.