Campus San Felipe organiza ciclo de cine al aire libre

Con la exhibición del filme “El Secreto de sus Ojos”, dirigida por Juan José Campanella, continúa el Ciclo de Cine al Aire Libre organizado por el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha Ignacio Domeyko del Campus San Felipe.

La actividad, que se realizará todos los sábados a partir de las 21:00 horas en el bandejón central de la Avenida Yungay, frente al Liceo de Niñas, se extenderá hasta el 18 de diciembre.

Programa de presentaciones:

20 de noviembre: «El Secreto de sus ojos»

Película argentina que aborda la historia de Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Buenos Aires que a punto de retirarse decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años.

27 de noviembre: “Los Edukadores”, dirigida por Hans Weingartner.

Jan, Peter y Jule son jóvenes rebeldes unidos por una pasión: cambiar el mundo. Se convierten en “The edukators”, cuyas acciones no violentas tratan de avisar a los ricos locales que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus operaciones se complica, y lo que se convierte en un rapto no intencionado acaba por ponerlos cara a cara con la ley.

4 de diciembre: “Red Social”, dirigida por David Fincher.

Cuenta la historia de cómo el universitario Mark Zuckerberg crea la red social más importante del momento: Facebook. Todo comienza como un proyecto estudiantil de la Universidad de Harvard, siendo ahora lo más popular en el mundo entero. El Film está basado en la novela de Ben Mezrich “The Accidental Billionaires: the Founding of Facebook, a Tale of Sex, Money, Genious and Betrayal”.

11 de diciembre: “El Concierto”, dirigida por Radu Mihaileanu.

En tiempos de Brézhnev, Andreï Filipov era el mejor director de orquesta de la Unión Soviética, a cargo de la célebre orquesta del Bolchoï. Pero como se negó a despedir a los músicos judíos, a su mejor amigo Sacha incluido, fue expulsado en pleno zénit de su carrera artística. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolchoï, pero esta vez de hombre de la limpieza. Una tarde en que Andreï se quedó hasta muy tarde limpiando, descubre un fax dirigido al director del Bolchoï en el que el Teatro del Châtelet invita a la orquesta a dar un concierto en París.

18 de diciembre: “Post Mortem”, dirigida por Pablo Larraín.

Mario de 55 años trabaja pasando a máquina informes de autopsias en un depósito de cadáveres. En pleno golpe de Estado chileno de 1973, él fantasea con su vecina Nancy, bailarina de cabaret, que desaparece misteriosamente el 11 de septiembre.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.