Mural colectivo remozará el frontis de la Casa Central

200 flores” se denomina el mural colectivo que lidera José Basso, destacado artista nacional y académico de la Universidad de Playa Ancha, que tiene por objeto transmitir un mensaje positivo y conciliador en el marco de las celebraciones del Bicentenario.

Hace dos semanas que estudiantes, funcionarios, académicos y autoridades se han reunido a pintar  flores silvestres de la región de Valparaíso en óleo sobre una superficie de cobre de nueve metros de largo, materiales que aseguran su fácil limpieza, mantención y restauración por varias décadas.

“Son 200 flores que pueden ser alusivas al Bicentenario, la idea es que cada persona le dé la lectura que quiera. Queremos que este proyecto represente a todos y todas, por lo mismo nos gustaría involucrar a todos en la producción de este mural, que se sientan comprometidos con su desarrollo y cuidado posterior”, explicó el pintor.

Para el rector Patricio Sanhueza esta obra da cuenta de un concepto universal ilustrado a través de las flores «que puede representar los 200 años de la independencia -como un homenaje al Bicentenario- pero también puede representar la diversidad de ideas y de personas sustentada en una idea de unidad, que creo representa lo que somos como Universidad”.

En la producción del mural trabajan -junto al artista José Basso- las estudiantes y egresadas de Artes Plásticas Camila Ramírez, Macarena Bravo y Fernanda Torres, quienes guían a los voluntarios en todos los pasos que contempla la pintura de una flor (calcado, preparación de colores y entrega de todos los materiales necesarios para la producción).

Los interesados en participar de esta iniciativa deben dirigirse al Taller de Arte, ubicado en el primer piso del Casino Institucional, a partir de las 09:30 horas.

Sus gestores esperan poder instalar este trabajo en el frontis de la Casa Central antes que finalice el año, para que pueda ser admirado por nuestros alumnos, funcionarios, académicos, vecinos y todos quienes nos visiten.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.