UPLA lanza guía didáctica de Valparaíso

“La Historia de Valparaíso”, “Valparaíso, Cuidad del Patrimonio”, “Oficios Típicos de Valparaíso” son algunos de los 10 módulos de la guía didáctica para profesores “La ciudad de Valparaíso. Instancia Educativa y Cultural”, que editó el Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE) de la Universidad de Playa Ancha, bajo la autoría de los doctores en educación Marcela Lara Catalán y Tito Larrondo.

La propuesta, presentada el viernes 12 de noviembre en el Salón de Honor del Edificio Consistorial porteño, tiene por objeto acercar a los alumnos de enseñanza básica, en una primera instancia, a lo que es la cultura y el patrimonio, a través de sus cerros, ascensores, escritores, instituciones, museos, rincones y personas típicas de Valparaíso. De este modo la publicación “pretende desarrollar la conciencia ciudadana, el cómo logramos hacer ciudadanía en los niños respecto al conocimiento de su entorno”, explicó el Dr. Larrondo.

El especialista en educación destacó, además, el valor de esta publicación como material inédito en tres sentidos: por su temática, por la metodología utilizada en su diseño y producción y porque involucra la participación de todos los actores relevantes del proceso formativo como son los estudiantes, directivos, profesores y familia.

Serán 5.000 los ejemplares que se distribuirán a docentes, de primero a cuarto básico, de los establecimientos municipalizados de Valparaíso, integrándose esta propuesta educativa al área curricular de las aulas.

Durante el lanzamiento, el alcalde de Valparaíso Jorge Castro destacó la relevancia a nivel cultural y educacional de este tipo de iniciativas universitarias “las cuales reafirman una vez más la riqueza histórica y patrimonial de Valparaíso, haciendo parte de esta gran fiesta ciudadana a los niños y niñas de la comuna, a través del conocimiento tangible e intangible de la ciudad puerto”.

Para el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, “ser partícipes del III Fórum Universal de las Culturas Valparaíso 2010 es una tremenda oportunidad en lo académico para aportar al conocimiento y las distintas líneas de investigación que se desarrollará en esta actividad cultural global, más aún si se trata a nivel de educación con los escolares de Valparaíso”.

Más informaciones en  http://forum2010valparaiso.org

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.