Más de 80 ponencias tendrá Congreso Internacional de Literatura

Andrés Cáceres, miembro comisión organizadora SOCHEL 2010

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL) desarrollarán el XVII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios, que se llevará a cabo entre el17 al 19 de noviembre en dependencias de esta casa de estudios.

En la decimoséptima versión de este evento se abordará la temática «Letras de la República: de José Joaquín Olmedo y José Victorino Lastarria al Bicentenario. Diacronía, estado del arte y de la crítica», para ello habrán 17 mesas de discusión donde se presentarán más de ochenta ponencias a cargo de académicos, estudiantes de pregrado y postgrado y recién egresados, provenientes de universidades de todo el país y el extranjero.

«La invitación es para que todos los amantes de la literatura y de la cultura participen de esta instancia de reflexión y análisis de la producción literaria del último siglo que sitúa a la UPLA en la contingencia sobre el pensamiento crítico y el desarrollo de la escritura”, manifestó Andrés Cáceres Milnes, Director del Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades y uno de sus organizadores.

El académico detalló que el objetivo de la jornada es «tratar de comprender las distintas filiaciones de la literatura, esto es, entender que está relacionada con la historia, la filosofía, la lingüística, el arte, el relato periodístico, es decir, que la literatura, como campo de estudio, se va moviendo en un centro, pero pivotando hacia otros saberes culturales».

En las 17 mesas temáticas se estudiaran relatos como los de María Luisa Bombal, la literatura emergente, la figura de Roberto Bolaño, las narraciones de minorías, los relatos testimoniales, la nueva novela histórica en América Latina, los ensayos, los géneros referenciales, la minificción, las construcciones periodísticas aplicadas literariamente, obras de la lírica, piezas de teatro, entre otros.

Una de las metas transversales del Congreso «es proyectar la imagen de la Universidad de Playa Ancha como una casa de estudios emergente, preocupada del desarrollo de disciplinas como la nuestra, consolidándose como una institución donde se plantean puentes de conocimiento y de motivación para que los estudiantes y los académicos investiguen, produzcan, rastreen y analicen las temáticas de su gusto. Con esto, pretendemos hacer saber a la región y al país que la universidad no se hace sólo entre cuatro paredes de una sala, sino que hacemos academia, esto es, ofrecemos posibilidades de formación profesional y valórica más allá de lo establecido en los programas de estudio», concluyó el Doctor en Literatura.

Revise el programa del Congreso.

Más informaciones en www.sochel.cl.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.