El “Estudio de validez del test exploratorio de la creatividad e innovación (TECRI)” desarrollado por investigadores del Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE) de la Universidad de Playa Ancha será presentado en el V Encuentro Interregional de Investigadores en Educación, ENIN 2010.
El evento, que se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre en la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, reúne desde el 2002 a investigadores en temáticas educacionales de planteles de todo el país, quienes exponen sus trabajos en forma de conferencias, mesas redondas y talleres de trabajo.
El test TECRI, elaborado por los investigadores del CIIE Miguel Muñoz, Tito Larrondo y Marcela Lara, constituye una herramienta única de su tipo en nuestro país y uno de los pocos trabajos a nivel internacional que evalúan la capacidad creativa como un fenómeno cuantificable. Dicho instrumento fue aplicado a cerca de 300 estudiantes de kinder a primero básico de establecimientos educacionales municipales de las comunas de Quilpué y Valparaíso.
El académico de la UPLA, Miguel Muñoz Baquedano, destacó que “existen muy pocas experiencias relacionadas a la evaluación de la creatividad, tal como el trabajo de Ellis Paul Torrance y las líneas investigativas de J.P. Guilford. Por ello, tenemos en el test TECRI una herramienta de características nacionales, que permitirá la generación de políticas educativas orientadas no sólo al pensamiento convergente, sino también al divergente”.
En ese sentido, el director del Centro, Dr. Tito Larrondo González, afirma que la realización de este tipo de investigaciones “responde a un elemento fundamental dentro del área de interés de la línea de trabajo del Centro, tal como lo son las edades más tempranas de los sujetos y la innovación dentro de los modelos y formas educativas”.
Respecto a las posibilidades investigativas que el CIIE ha abierto con este trabajo, el profesor Muñoz establece que “el test constituye aún la fase exploratoria de una investigación. Es un inicio, pero se viene por delante un trabajo largo, minucioso y necesario, puesto que de no ponerse este tema dentro de la reflexión sobre la educación, nuestro país seguirá perdiendo capital y humano, pero por sobre todo, talento”.
El estudio puede ser descargado desde la sección “publicaciones” el sitio www.ciie.cl.
Más información sobre ENIN 2010 en www.enin.cl.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
