La delegación de secretarias que asistió al X Congreso Nacional de Secretarias de Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores se reunió el pasado lunes 25 de octubre con el rector Patricio Sanhueza Vivanco.
Las 16 representantes de la institución porteña formaron parte de las más de 400 mujeres que, provenientes de distintas partes del país, participaron de charlas, conferencias, talleres y actividades recreativas que organizó la Universidad de La Frontera (UFRO) en Pucón entre el 13 y el 16 de octubre.
De acuerdo con Alicia Colarte Olivares, coordinadora de la comitiva, la instancia les permitió «reconocer cada uno de los roles que como mujer nos toca desarrollar, donde el ser mujer tiene un doble significado, ya que queremos cumplir como madre, esposa, dueña de casa y profesional, y en este sentido el Encuentro nos entregó herramientas para poder enfrentar nuevos desafíos y no caer en la angustia o en la culpabilidad, que muchas veces como mujer sentimos».
El rector Sanhueza -además de felicitar a las representantes- planteó el desafío de organizar futuras versiones del Congreso en la UPLA, ya que «tenemos antecedentes de que esta delegación y las que han asistido en años anteriores han sido muy buenas, por lo que esperamos ir incrementando gradualmente el número de participantes. Además, estoy convencido de que esto es muy positivo para ustedes y para la Universidad en cuanto a experiencias, a competencias ganadas y a relaciones con personas de otros sistemas universitarios».
Alicia Colarte en conjunto con sus compañeras propusieron a la máxima autoridad la posibilidad de organizar institucionalmente un círculo de secretarias, idea que fue avalada por el Rector en razón de “la importancia que la labor de cada una de ustedes tiene para la institución”.
Fragmentos de experiencias vividas
Margarita Baxman Muñoz, de rectoría, expresó que este tipo de encuentros todas las secretarias deberían vivirlo. «Aparte de pasarlo muy bien, los relatores nos ayudaron enormemente en el plano motivacional, jurídico y administrativo. Además, sirvió para compartir con personas de otros lugares con las que quizá en alguna oportunidad sólo se mantuvo contacto telefónico».
Similar opinión tuvo Ignacia Oyanedel Ramírez, del Departamento de Prácticas, quien afirmó que «haber participado en el Congreso fue algo así como un premio, ya que la experiencia fue más que fantástica. Además de aprender, nos pudimos relacionar con compañeras de otras universidades. Fue una jornada intensa y muy positiva, en la cual formamos parte de dinámicas de trabajo, charlas motivacionales en relación con la personalidad, comunicación y trato en el ambiente de trabajo. Para mí fue algo que me permite proyectarme como persona».
Cecilia Tapia Droguett, de la Dirección General de Investigación, afirmó que «si bien es cierto uno va y conoce lugares nuevos, también son días en que estamos jornadas completas participando de conferencias, realizando labores en equipo y, en definitiva, aprendiendo de la misma forma en que lo hacen estudiantes o académicos de las distintas carreras, pero esta vez, centrados en nosotras».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
