Consultora en medio ambiente dictó charla sobre calentamiento global

La Gerente en Medio Ambiente Latinoamérica de SGS – Chile, Mónica Aedo Guerrero, dictó una charla magistral sobre “Calentamiento Global y la Huella del Carbono” el pasado viernes 8 de octubre, en el Salón Auditorio del Campus San Felipe de la UPLA.

La conferencia, organizada por el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, Ignacio Domeyko, Campus San Felipe, reunió a un centenar de estudiantes pertenecientes a las carreras técnicas de Gestión Ambiental Minera, Minería y Prevención de Riesgos, además de Pedagogía en Historia y Geografía y organizaciones medio ambientales, educacionales, sociales, culturales y profesionales del Valle del Aconcagua.

Mónica Aedo explicó las consecuencias del cambio climático en el mundo, provocado por la actividad humana, y del calentamiento global, que surge del efecto invernadero (emisión de gases, en especial de CO2).

La profesional resaltó que todas las actividades que realizamos y los bienes que poseemos y utilizamos requieren de consumo de energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera. Bajo este prisma, la Huella de Carbono representa una medida para la contribución medioambiental de las organizaciones, transformándolas en entidades socialmente responsables.

Con respecto a la responsabilidad social de las naciones en esta materia, la experta dio a conocer una cronología con los hitos de los principales acuerdos sostenidos por potencias mundiales que, en muchas oportunidades, no han dado cumplimiento.

Finalmente, manifestó que la esperanza de revertir esta dura y cruel realidad está en manos de los jóvenes que en el futuro tienen la responsabilidad de cambiar al mundo.

Óscar Valenzuela, Mónica Aedo y Mauricio Hernández

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.