Experta asesora mejoramiento de pedagogías en ciencias naturales

La Doctora en Evaluación y académica de la Universidad de Córdoba (España), Verónica Marín Díaz, realizó este lunes 18 de octubre la primera de sus actividades en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en el marco de su visita como asesora del proyecto MECESUP UPA 0705 “Plan de ajuste de calidad para las carreras de pedagogía en ciencias naturales y exactas”.

En la conferencia «Metodología para la evaluación por competencias en la enseñanza de las ciencias naturales y exactas», la Dra. Marín fue enfática al manifestar que todo profesor en formación o en aula «debe comprender que todo aquello que sucede en la sala de clases se transfiere de una u otra forma a la sociedad, por lo que pensar en qué hacemos y cómo lo evaluamos, es parte trascendental del proceso pedagógico».

En este contexto, la académica afirmó que el sentido que tiene su participación en esta asesoría dice relación con otorgar una mirada distinta de los procesos de evaluación a nivel general, «enseñándoles cómo trabajar con el nuevo formato de enseñanza que se está utilizando en Europa, sustentado en los acuerdos de Bolonia, todo ello haciéndoles ver este aspecto pedagógico que generalmente las ciencias duras dejan de lado, conociendo técnicas para su aplicación en el aula y herramientas de la web 2.0 convertibles en criterios de evaluación de competencias».

En un llamado a considerar la importancia del proceso evaluativo, la experta española precisó que «no hay que olvidar que la evaluación en educación permite la generación de información sobre conocimientos, destrezas, aptitudes y habilidades de  quienes están recibiendo enseñanza; de esto surge otra meta, la de motivar al estudiante con los resultados positivos o negativos que obtenga, permitiendo con ello un mejor desarrollo del conocimiento y comprensión de su saber ser, hacer y actuar».

De acuerdo con el académico Rafael Silva Córdova, a cargo del proyecto MECESUP UPA 0705, «este trabajo es la continuación de lo que hicimos en agosto y septiembre con el epistemólogo de la Universidad de Buenos Aires, Agustín Adúriz Bravo, y que continuará en las siguientes semanas con la visita de un experto internacional en metodología de la investigación, para seguir con asesorías en tecnologías de la comunicación y de la información, teoría de la enseñanza y, finalmente, en didáctica de las ciencias».

Revise el programa de visita de la profesora Verónica Marín Díaz.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.