Universidad Abierta: secundarios fueron los protagonistas

Una positiva evaluación hizo el director del Departamento de Selección y Admisión de Alumnos de la Universidad de Playa Ancha, Boris González López, sobre la jornada Universidad Abierta, que se realizó durante la mañana del miércoles 13 de octubre.

La actividad contó con la asistencia de casi mil estudiantes de distintos establecimientos de la región de Valparaíso, quienes fueron los principales protagonistas de los múltiples talleres y charlas que se llevaron a cabo en los laboratorios de física, química, biología, computación, kinesiología y lenguas; además de espacios comunes como el gimnasio, el patio techado y dependencias de las distintas facultades del plantel.

González destacó «el gran número de convocados da muestra del excelente pie en el que se encuentra nuestra institución. Esperamos continuar desarrollando este tipo de encuentros tanto dentro como fuera de la UPLA e ir mejorando año tras año».

Ante la pregunta «¿qué te gustó de la UPLA?», algunos de los secundarios respondieron:

Fernanda Rojas, Colegio Inglés San Patricio de Viña del Mar: «Me interesó bibliotecología desde que en mi colegio realizaron una feria universitaria. A eso se suma que me encanta la lectura y saber sobre las distintas culturas. Qué mejor que la biblioteca, donde está toda la información para saber más. Además, está el tema de la documentación e investigación en museos u otros lugares similares. Para mí es una carrera que, si bien ya es tradicional en la UPLA, me resulta novedosa, llamativa, interesante y lo más importante,  llena mis expectativas».

Andrea Novoa, Liceo René Descartes de Viña del Mar: «Me ha parecido una muestra interesante. La verdad es que nunca había salido del colegio a enfrentarme a la realidad universitaria. Hoy me he enterado de varias carreras relacionadas con el deporte que me han llamado la atención».

Andrea Campos, Colegio Claudio Matte de Viña del Mar: «Me interesa el área de la salud, sobre todo Kinesiología, por lo que haber ido al laboratorio, asistir a las charlas y conversar con gente que estudia esta carrera me hizo interesarme aún más en ella».

Iván Durán, Liceo A-23 de Valparaíso: «Asistir a esta exposición me permitió aclarar un poco más qué quiero estudiar. Se notó que la Universidad dispuso de gran parte de su material y experiencia para orientarnos. Si bien en estos momentos tengo algunas dudas sobre si estudiar pedagogía o ingeniería -relacionada con el área electrónica que estoy estudiando en el colegio- al menos ya sé de qué trata cada carrera que me interesó».

Académicos y universitarios recomiendan estudiar en la UPLA

Alejandro Silva, coordinador docente de Administración Turística Multilingüe: «Es una carrera muy atractiva y contemporánea en la medida en que nuestro país se oferta cada vez más en el extranjero. Además, la complejidad del turismo actual necesita especialistas acordes. Nuestro proyecto de formación apunta a cumplir con esa necesidad integral, en el sentido de que nuestros egresados están capacitados en el manejo de idiomas para establecer contacto y posibilidades de negocios».

Patricio Desnier, estudiante de Bibliotecología: «Es una carrera de las ciencias sociales que se centra en la administración de la información. Si bien es una disciplina poco conocida, es una de las que se ha adaptado de mejor forma a las TIC’s por cuanto en la actualidad la información si bien está palpable en todos lados, y no es algo ajeno a las personas, empresas e instituciones requieren de alguien como nosotros para manejar y sociabilizar de una mejor manera los contenidos».

Antonio Rodríguez, coordinador docente de Pedagogía en Historia y Geografía: «Probablemente ésta sea una de las carreras más completas, ya que antes que formar a especialistas, creemos que debemos apoyar la formación de las personas, y qué mejor que hacerlo desde una disciplina que permite orientar el quehacer profesional hacia lo cultural, lo artístico, las asesorías, el gobierno, la administración y la educación».

Edson Obregón, estudiante de Tecnología en Deportes y Recreación: «Actualmente en Chile no existe una preparación deportiva desde la infancia que promueva el autocuidado, la alimentación saludable y el desarrollo de actividad física. Esas falencias están siendo detectadas y atendidas por tecnólogos que trabajan en planes y programas que van en atención de esta realidad, dirigidos a niños, jóvenes, adultos y tercera edad».

Elizabeth Dasori, coordinadora docente de Kinesiología: «Esta carrera la debería estudiar todo aquel que tenga un espíritu de servicio y de colaboración hacia el ser humano, que le llame la atención la educación, la promoción y la prevención en salud, ya que lo más importante es tener vocación, ser empático al relacionarse con las personas con las que se trabaja, entregarse por entero a los pacientes con todo lo que significa la interacción humana, tener la capacidad de ser científicos, de investigar, de proponer políticas y proyectar cambios en salud».

Alison Silva, estudiante de Nutrición y Dietética: «Esta es una carrera que en la actualidad tiene vital importancia visto que hay muchos problemas de salud, fundamentalmente cardiovasculares, que de hecho se pueden tratar y sanar con una alimentación responsable».

David Vargas, Ingeniería en Informática: «Esta carrera en la UPLA se ha desarrollado de una manera importante. Destaco el trabajo en equipos, trascendental para los ingenieros y que, dentro de las áreas de trabajo, está dándose gran relevancia al software libre y en general a la ingeniería en software, en proyectos que para el mercado cada vez son más rentables».

Rodrigo Alarcón, estudiante de Pedagogía en Química y Ciencias: «Uno de los motivos principales por los cuales un joven debe interesarte por esta disciplina es porque la química es la madre de todas las ciencias. La vemos en el simple hecho biológico de la respiración o en nuestro diario vivir, en el entorno ambiental, en las reacciones que provocan los cambios ambientales u otros fenómenos. Generalmente la ciencia es muy lejana al común de las personas y, desde el énfasis pedagógico, esa distancia se puede superar».

Alfredo Navarro, estudiante de Pedagogía en Física y Computación: «Estudiar esta carrera es para quienes tienen vocación y, además, para quienes quieran abrir un mundo en general desconocido, que se relaciona con la ciencia, con la tecnología, con la cultura general, y que proporciona una forma de entender el mundo y al ser social desde una lógica diferente».

Diego Páez, Ingeniería Civil Ambiental: «Nuestro propósito es mejorar lo que hasta ahora se hace en materia ambiental, en rubros como la minería, la agricultura o la manufactura, entre otros, que son a la vez los campos de ocupación de este tipo de profesionales, que nos formamos en química, biología, ciencias, álgebra y gestión para apostar por la protección del medio ambiente».

Esteban González, estudiante de Pedagogía en Arte: «Me gusta el arte y, en realidad, estudiar algo poco tradicional, por así decirlo, era por una parte un desafío, pero por otra, algo que se proyectaba como una buena experiencia. Además, llevar en un futuro próximo todo lo aprendido en cuanto a teoría, conocimiento histórico y práctico al aula, es algo que motiva».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.