Un centenar de estudiantes y egresados de las carreras de Pedagogía en Educación Básica, Parvularia y Diferencial asistió el jueves 30 de septiembre a la charla sobre «Necesidades educativas especiales, una respuesta desde la enseñanza en el aula», a cargo de la académica Lorena Godoy Peña.
La profesora hizo un llamado ha replantearnos la nomenclatura «necesidades educativas especiales»‘ que distingue el grado de discapacidad permanente o transitoria que pueden presentar los alumnos. Actualmente, explicó, dicha terminología sirve esencialmente para que los establecimientos reciban la asignación de fondos correspondientes, «no atendiendo, por tanto, el asunto fundamental de la diferencia: cómo abordamos la enseñanza de nuestros estudiantes».
De acuerdo a la académica «la propuesta metodológica que traigo a quienes serán prontamente profesores de aula, consiste en analizar y llevar iniciativas que permitan a las escuelas hacerse cargo y asumir que tratar la diversidad no implica separar, disociar o integrar la diversidad a lo entendido como normal».
En este sentido, propuso que «debemos apostar por apropiarnos de lo que significa ser profesores de educación parvularia, diferencial, básica o media, impulsando iniciativas que repercutan en un trabajo más integrado, donde formemos a personas con un pensamiento y un aprendizaje potenciado y duradero, en un currículum diseñado desde la necesidad de la formación para la diversidad».
Una vía para ello es el Modelo Integrado de Aprendizaje Profundo «que recoge la enseñanza de destrezas básicas, buscando formas para que todos los niños, con sus distintos modos de ser, formen parte de una misma aula, ubicándose entre y con nosotros, sin discriminación, pensando los contenidos de una manera crítica, comprensiva y con el sentido de que trabajamos no para el aprendizaje de estudiantes seriados, sino que para seres de conocimientos diversos», concluyó la docente.
La actividad se realizó en el marco del quinto taller «Educación y algo más», que organizan los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
