«Este encuentro es una ocasión para demostrar la tolerancia y el respeto por la diversidad cultural, religiosa, política e ideológica en general que se debe expresar en toda universidad» expresó el académico Eddie Morales Piña en el debate: “Los milagros y la fe Pentecostal», realizado el pasado miércoles 6 de octubre en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.
El evento, organizado en conjunto con la Iglesia Unida Metodista Pentecostal (IUMP) de El Belloto Sur, contó con la participación de Manuel Díaz Bascur, pastor de la IUMP, Magíster en Teología; el Secretario Académico de la Facultad de Humanidades de la UPLA y diácono de la Iglesia Católica, Eddie Morales, y el antropólogo Miguel Alvarado Borgoño.
De acuerdo a Daniel Barrientos, líder de la congregación pentecostal que convocó al evento, «el encuentro buscó tratar preferentemente el concepto de milagro desde diferentes puntos de vista, analizando las visiones sobre la fe y la historia en torno a hechos sobrenaturales sucedidos desde 1909 hasta nuestros días, con el fin de enriquecer el patrimonio cultural y de obtener conclusiones que permitan ampliar la mirada de los asistentes».
En una crítica al actual contexto de crisis de la fe, el profesor Morales precisó en su participación que «estamos viviendo una época similar a la de los primeros cristianos, donde no todos cuentan con la valentía para decir ‘yo soy creyente’ y demostrarlo ante compañeros y profesores con nuestra forma de expresarnos o de actuar».
Desde la antropología cultural, el profesor Alvarado estipuló que «la dicotomía entre las ciencias de la sociedad y la fe es una visión decimonónica y de corte positivista, que prácticamente ya no está sostenida por ningún intelectual serio ya que, si la modernidad fue secularizante, hoy estamos viviendo un proceso inverso, de rescate de los valores que desde la religiosidad se transmiten a la sociedad. Parafraseando al sociólogo Emile Durkheim, podemos decir que el ser humano está constatando que un individuo puede vivir sin religión, pero no así una sociedad, por cuanto este elemento es en esencia un factor de integración, un epicentro que da sentido a la humanidad».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
