Tunas y estudiantinas cantarán a la vida y al amor en Viña del Mar

Agrupaciones de universitarios, académicos, funcionarios y alumnos de establecimientos educacionales se reunirán este sábado 9 y domingo 10 de octubre en el frontis del Teatro Municipal de Viña del Mar en el marco del Primer Certamen de Tunas y Estudiantinas (ICTE).

El evento, de entrada liberada, es organizado por la Universidad de Playa Ancha, la Ilustre Municipalidad de la Ciudad Jardín y la Tuna Mayor de Distrito de la UPLA. El encuentro permitirá que los asistentes aprecien la música, estética e interpretación artística de 13 elencos venidos de todo el país.

El Tuno Canciller de la UPLA, Claudio Fuentes Capetillo, precisó que buscan «participar de lo que esperamos llegue a ser el encuentro más importante del país en cuanto al rescate de la música y el romanticismo de antaño. Muestra que comenzará este fin de semana, desde las 9 de la noche, cuando las tunas y estudiantinas ofrezcan sus cantos y bailes a la vida y al amor”.

Sus organizadores pretenden proyectar la actividad en el tiempo. A partir del próximo año, se espera incrementar la convocatoria a elencos nacionales con el objeto de que en 2012 se realice la mayor de las muestras en territorio nacional.

Tradición rescatada

Claudio Fuentes, desde su indagación en la historiografía relacionada con su actividad, explica que «los primeros estudiantes universitarios de bajos recursos que existieron en la época medieval, sintiendo las necesidades fundamentales de alimento y abrigo, se vieron en la obligación de ingeniar alguna actividad. Cuenta la leyenda que salir a cantar por algún plato de sopa o pasar el pandero para tener algo de dinero, era parte de la dinámica de aquellos tiempos».

El fundador de la Tuna Mayor de Distrito de la UPLA es el académico Miguel Fuentes Pereira, quien en conjunto con el profesor Carlos Villalón Pérez y el actual director General de Asuntos Estudiantiles, Gregorio Silva Díaz, desde 1992 vienen promoviendo su desarrollo. En una primera etapa, recorrieron el país e investigaron sobre la historia, conceptos y elementos característicos de este estilo para, en 1993, constituirla definitivamente.

Hoy esta agrupación es la más antigua de la región y una de las primeras creadas a nivel universitario en el país. Sus 25 integrantes han participado en encuentros, festivales y muestras de distinto tipo en el ámbito nacional e internacional.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.