Semana de la carrera de Sociología analiza el pensamiento latinoamericano

Estudiantes de Sociología exhibirán documentales y realizarán charlas y foros de conversación con pares y académicos en torno al pensamiento latinoamericano en el marco de la semana de la carrera, que se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de octubre.

La idea «es hablar de un tema que en las universidades y en el sistema de educación pública en general no se habla, razón por la que elaboramos un programa que busca analizar a los principales pensadores latinoamericanos, como Recabarren o Bolívar, relacionándolos con algunos movimientos sociales, como la temática mapuche, tan en boga por estos días», explicó María Fernanda Concha, representante del Centro de Estudiantes.

Durante el primer día se efectuaron las charlas «Pensamiento latinoamericano ¿Qué es exactamente?», a cargo del sociólogo Ricardo Jiménez y «El pensamiento crítico y sociológico latinoamericano» , por Gonzalo Ojeda.

Para Jiménez, la invitación realizada por los jóvenes fue una grata sorpresa ya que es parte de los temas en los cuales trabaja. «Hablar sobre Latinoamérica es una necesidad histórica en Chile porque aun cuando a través del tiempo nuestro país se ha distanciado de los intentos de integración, no puede escaparse del resto de los vecinos. Ya lo vemos en el caso de Ecuador, donde un hecho aparentemente aislado, se toma nuestros diarios, nuestras pantallas de televisión para instalarse como preocupación propia”, indicó el profesional.

El sociólogo enfatizó en que «en un contexto donde parece ser que la única integración que nos sirve es la económica, de todas maneras hay quienes creemos que la idea de la continentalidad debe abordarse también desde lo social y lo cultural. Para eso hemos venido hasta aquí».

Otras actividades de la semana

Martes 5, Aula Magna de la Casa Central.
11:30 horas: Ponencia “Teoría y Crítica del Pensamiento Latinoamericano, Chile y la formación del pensamiento social”, a cargo de Eliseo Lara.
14:30 horas: Documental y Círculos de Discusión

Miércoles 6, Sala de Exposiciones y Conferencias Carlos Pantoja, Casa Central.
11:00 horas: Reinaldo Troncoso realizará un análisis de la obra de Luis Vitale, historiador y ensayista reconocido por su interpretación marxista de la historia chilena y de América Latina.
15:00 horas: Documental y Círculos de Discusión

Jueves 7, a las 11:30 horas, en el Aula Magna de la Casa Central.
Plenario “De la educación de mercado a las demandas locales”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.