Periodismo suscribirá convenio con agencia trasandina Púlsar

Variadas gestiones de vinculación con medios de comunicación alternativos nacionales e internacionales están desarrollando estudiantes de Periodismo de las asignaturas de Seminario de Radio y Producción Radiofónica, bajo la coordinación de la académica Natacha Gómez Barahona. Tratativas que se han consolidado con el apoyo informativo de los universitarios a la radio Tierra y a la agencia trasandina Púlsar de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – América Latina y Caribe (AMARC ALC).

El trabajo con la emisora nacional comenzó luego del terremoto de febrero pasado cuando, como una alternativa a los medios tradicionales, surgió la posibilidad de intercambiar información con el Noticiero Ciudadano, que es un espacio semanal de 30 minutos, producido en forma conjunta entre las radios Tierra y Juan Gómez Millas (JGM) de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Para Natacha Gómez este proyecto es una gran oportunidad para los jóvenes, «que ahora se ven enfrentados a generar contenidos noticiosos en base a temas no tan mediáticos, abordando materias sociales y movimientos ciudadanos».

Alianza internacional

La segunda alianza está en vías de ser protocolizada mediante la firma de un convenio entre Periodismo de la UPLA y la Agencia Informativa Púlsar de Buenos Aires, Argentina. Se espera concretar el acuerdo en noviembre en el marco del Primer Conversatorio de Radio, que organiza la carrera.

«Estamos en proceso de suscribir un convenio con la Universidad, pero la semana recién pasada logramos insertar nuestra primera noticia en la página web de la Agencia, elaborada por la estudiante Vivian González, basada en una temática netamente porteña como son los ascensores de Valparaíso», destacó la docente de Periodismo.

«La idea de estas alianzas es generar una plataforma permanente de desarrollo profesional para los y las estudiantes de la carrera, que les pueda servir de estímulo y experiencia profesional en el área periodística y radial. Actualmente el curso trabaja en la elaboración de 30 a 40 notas durante el segundo semestre», agregó.

Opinan los estudiantes

«Es una alianza virtuosa que le conviene a ambas partes, a la Universidad y a nosotros porque ingresamos a la dinámica de una radio profesional con sus propios estándares, donde los márgenes de error se van acortando, ya que debemos responder profesionalmente a la exigencias de un tercero», comentó Roberto Saiz.

Para Carlos Aguirre el beneficio que implica este convenio es la posibilidad de tratar la información desde otra arista. «Tratamos desde otro punto de vista los mismos hechos de los grandes medios, pero lo hacemos de una manera más crítica cuando se refiere a política o temas sindicales, que son propios de la línea editorial de la radio Tierra», reconoció el alumno.

La estudiante que elaboró la nota para la Agencia Púlsar, Vivian González, comentó que esta alianza colaborativa representa un giro en la forma de abordar los temas noticiosos. «Ahora complementamos e interpretamos desde una perspectiva más ciudadana, más contextualizada, con datos de los propios ciudadanos, evitando basarnos sólo en lo que está en los diarios».

Ver nota de Vivian González, publicada el 24 de septiembre:

http://www.agenciapulsar.org:80/nota.php?id=18138

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.