Durante la XVI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología –y como ya viene siendo una tradición- diferentes instituciones abren sus puertas por uno o más días para que los niños, niñas y jóvenes de la región se acerquen a su quehacer a través de charlas, salidas a terreno, talleres y exposiciones en la actividad denominada Puntos Focales de EXPLORA CONICYT.
En el caso de la UPLA, las carreras de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Ambiental realizarán la muestra “Energías Limpias e Impactos de la Minería en Chile”, cuyo objetivo es que los alumnos de la región puedan conocer más sobre el desempeño minero en el país y la producción de bioetanol, que es un alcohol obtenido del material orgánico de las plantas.
En el patio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, los estudiantes podrán ver exposiciones sobre los impactos ambientales en una minera y también conocer cómo un biodigestor (digestor de deshechos orgánicos), creado por los propios universitarios, obtiene bioetanol a partir de residuos orgánicos.
La muestra se realizará el 6 de octubre, de las 09:30 a las 12:30 horas, en el Auditórium de la Facultad (Av. Leopoldo Carvallo Nº 270, Playa Ancha, Valparaíso). La capacidad de escolares por visita es de 50 alumnos, máximo 25 en cada actividad paralela.
Para inscribirse en esta actividad visite el sitio http://www.exploraquinta.ucv.cl/puntosfocales-upla.html
En tanto la directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, Eva Soto, participará en la actividad «1000 científicos 1000 aulas», dictando charlas sobre energía y medioambiente a estudiantes en enseñanza básica y media en el Colegio Alborada del Mar de Concón el 4 de octubre, a las 10:00 horas.
En tanto, el 5 de octubre conversará con 450 jóvenes en el Teatro Municipal de Cabildo, a las 10:00 horas.
Revise las actividades de la XVI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Valparaíso.