UPLA y UV reúnen a futuros nutricionistas de todo el país

Siete de las diez universidades del país que imparten la carrera de Nutrición y Dietética participan en las Primeras Olimpiadas Porteñas Deportivas de Nutrición y Dietética, las que entre el 29 se septiembre y el 2 de octubre reciben a alrededor de 300 jóvenes. El evento es organizado por los centros de estudiantes de las universidades de Playa Ancha y Valparaíso.

Los representantes de las universidades de Chile, Católica del Norte, de La Frontera, de Concepción y Bío Bío se unieron a las dos anfitrionas bajo la idea de «poner a prueba todas las capacidades que tienen los estudiantes en las diferentes competencias, pero más que eso, para generar redes entre los estudiantes de los distintos planteles», explicó Yasna Cabezas, presidenta del Centro de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la UPLA (CENUPLA).

Nadezda Hormazábal, presidenta del CENUV, expresó  que «nuestro objetivo es recuperar, restaurar y promover lazos entre las universidades del área. Para ello habíamos realizado ya una actividad con la UPLA para el Día del Nutricionista (6 de mayo), ocasión que nos sirvió para proyectar más iniciativas juntos, como estas Olimpiadas».

Yasna enfatizó en que «queremos levantar la Asociación Nacional de Estudiantes de Nutrición y Dietética que existía hace un par de años y que en su momento tuvo fuerza por cuanto recibía el apoyo del Colegio, de instituciones de salud y de empresas».

La coordinadora docente de la carrera de la UPLA, Pamela Herrera González, destacó que hace mucho años que no se gestaban actividades de este tipo. «Me parece espectacular que se desarrollen este tipo de encuentros. Nuestro centro de estudiantes siempre nos sorprende, y esta vez, junto a la Universidad de Valparaíso, reúne a alumnos de todo Chile para participar en función de actividades físicas, lo que relacionado con la nutrición, nos da un binomio de salud notable. Además, esta reunión sirve para apreciar cómo decenas de universitarios salen del aula para planificar itinerarios extramuros tan distintos e interesantes como éste».

Algunos de los invitados opinan

Carlos Márquez, presidente del CENUT de la Universidad de La Frontera, destacó la importancia de participar en este tipo de actividades extracurriculares «para nosotros que venimos de la novena región, esta instancia nos da la posibilidad de integrarnos a nivel nacional, estableciendo lazos fuertes tanto en lo afectivo como en lo profesional con estudiantes de la misma disciplina».

Rocío Villanueva, vicepresidenta del CENUT de la Universidad Católica del Norte, fue algo más crítica «en sí la opción de participar se agradece harto. Hay cosas que ir mejorando, como organizaciones horarias y otros detalles, pero creo que se irán mejorando en la medida en que se organicen regularmente este tipo de encuentros”.

Revise el Programa de actividades

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.