Facultad de Ciencias discute plan de desarrollo estratégico 2011 – 2014

La Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha llevó a cabo una jornada de planificación y organización del Plan de Desarrollo Estratégico que orientará su gestión por los próximos años.

El miércoles 8 de agosto, en el  Hotel Marina del Rey de Viña del Mar, los docentes y representantes de centros de alumnos se agruparon en comisiones, a fin de analizar las áreas de investigación, docencia, extensión, vinculación con el medio y estructura para los próximos años.

La actividad tuvo por propósito revisar «de la manera más participativa posible el plan de desarrollo de la Facultad, las primeras líneas de trabajo de los cinco departamentos disciplinarios que hoy tenemos, y estudiar el presupuesto para los años 2011 – 2014», planteó el decano Juan Camus.

La Directora de Análisis y Planificación Estratégica de la UPLA, María Francisca Briones, explicó a los asistentes la importancia de sostener este tipo de reuniones que permiten diagnosticar y planificar estratégicamente las actividades vinculadas a presupuesto, según sean las necesidades de cada departamento, por lo cual es fundamental contar con la participación de todas las unidades académicas y administrativas.

«Esto nos permite saber hacia dónde estamos avanzando, si estamos llegando donde queremos o si hay que modificar alguna actividad o tomar medidas correctivas, si es que el contexto lo dice, para poder llegar a la misión y la visión que tiene la institución o la unidad académica y administrativa», dijo la profesional.

Los asistentes valoraron esta instancia que hizo posible repensar el destino de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, luego de la separación de las carreras de ingenería. En este sentido, la coordinadora del Programa de Magíster en Enseñanza de las Ciencias, Ester López, hizo hincapié en «la necesidad  de retomar varias cosas como el compromiso entre colegas y darle mayor énfasis a la actividad investigativa».

Para María Cristina Medina, docente de Pedagogía en Biología y Ciencias, esta reunión puso de relieve la importancia de la intervención de los alumnos en el trabajo en laboratorios «donde actualmente ocurre el verdadero milagro cuando los estudiantes practican y meten las manos al barro para alcanzar la perfección», manifestó.

El director del Departamento de Matemática, Eduardo Cabrera, «espera que los próximos lineamientos de la facultad y de los departamentos se vean reflejados en el plan de desarrollo según las necesidades que posee cada uno ya sea en investigación, docencia y extensión, con presupuesto para establecer si es que se pueden llevar a cabo», precisó el docente.

La jornada prosiguió su curso con la intervención de la encargada de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, Varinia Jeldes, quien habló sobre el funcionamiento y proyección que tendrá dicha unidad para los futuros años y la presentación del nuevo Sistema Propedeútico como herramienta de inclusión universitaria, a cargo del rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Francisco Javier Gil.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.