UPLA creará el Primer Museo del Grabado de Chile

Con un recorrido por las dependencias que la Universidad de Playa Ancha mantiene en el Cerro Alegre, la directora del Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales, María Teresa Devia, compartió con los integrantes del comité asesor del proyecto «Museo del Grabado» el anhelo de esta casa de estudios de levantar allí el primer espacio dedicado especialmente a esta técnica en Chile.

Tras la reunión, realizada el viernes 27 de agosto, el grupo de personalidades acordó con las autoridades de la Universidad la constitución de una fundación o corporación -aún por definir- que permita dotar al Museo de capital humano, técnico y económico para su desarrollo. El  comité lo componen Rafael Munita, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante del Taller 99; Francisco Javier Court y Gonzalo Montero, director y productor general de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Las Condes; Lucy Lafuente, escultora; Virginia Vizcaíno, grabadora; Yolanda Soto, bibliotecóloga; Nelson Morgado, vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile, y Pedro Labowitz, presidente de Críticos de Arte de Latinoamérica.

El vicerrector de Desarrollo de la Universidad, Luis Bork Vega, precisó que la labor que desarrollará este consejo se orientará a tres desafíos: «potenciar el desarrollo del inmueble donde se albergarán las piezas de arte, fomentar el quehacer del Museo en términos de extensión artística y establecer un liderazgo en cuanto a opinión artística, ya que lo que se está estableciendo es un monumento vivo del grabado para Latinoamérica».

El artista y uno de los impulsores del Museo, Jorge Martínez, manifestó que  se espera «algo más que un depósito o mausoleo de obras. Queremos que sea un espacio vivo para las artes, en especial para el grabado, una técnica que hasta el momento carece de reconocimiento a nivel nacional».

El proyecto se emplazará en calle Lautaro Rosas Nº 486, donde alguna vez funcionaron talleres de la Facultad de Arte, en una propiedad que abarca más de mil metros cuadrados. Considera la recuperación y habilitación de iluminación, control de humedad, redes sanitarias, energía eléctrica y de comunicaciones, lo que involucra una inversión aproximada de 700 millones de pesos, permitiendo «hacer del Museo un lugar para la exposición, conservación, investigación y documentación artística de primer orden nacional» anunció María Teresa Devia Lubet.

Un museo al rescate del patrimonio artístico regional

El director de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Las Condes, Francisco Javier Court,  destacó el rescate patrimonial que esta iniciativa implica para el desarrollo de Valparaíso y del país. Afirmó que «el proyecto tal como se nos ha presentado puede ofrecer una importante infraestructura cultural para Chile y por cierto que merece ser un gran titular. La elección de la casa y su emplazamiento en este sector tan clásico del Puerto, la confección del proyecto y la gestión que ha realizado el Rector de la Universidad hasta el momento, nos permite proyectar que este Museo va a ser un lugar único y de gran aporte para el país».

Rafael Munita recalcó que «establecer un Museo del Grabado en Chile, y en especial en Valparaíso, capital cultural del país, que tiene una línea gráfica del grabado tan importante, es ideal. Que se cree, que se convoque, que se abra la posibilidad de un espacio que congregue, estudie y muestre el trabajo de los artistas merece todo el apoyo, así que esperamos participar para hacer de esto un museo muy vivo, con mucha actividad y difusión del grabado».

Virginia Vizcaíno felicitó la posibilidad de «recuperar un lugar tan especial para la UPLA. Esperamos junto a todos los convocados trabajar en la pronta restauración de ella, que además de ofrecer una ubicación espectacular por cuanto es un espacio de muy buen acceso turístico y para el desarrollo de los artistas, es un lugar que muchos de nosotros hubiésemos querido tener, sobre todo para transmitir una técnica ancestral y tan poco conocida a nivel nacional».

Pedro Labowitz destacó que «dado que hoy las técnicas son tan diversas y complejas, con los talleres que se quieren instalar en lo que será el Museo no me cabe duda que emergerán creaciones que quizá ni pensamos se pueden dar en la actualidad».

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.