Con el clásico de la dramaturgia rusa «El Inspector» se inaugurará el martes 31 de agosto un nuevo espacio para la cultura en Valparaíso: la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha, que busca promover el desarrollo del teatro y las artes escénicas en la región a través de la docencia, investigación y extensión, ofreciendo una oferta artística de calidad y ampliando su acceso a públicos de todos los sectores sociales.
Ubicada en el sector universitario de Playa Ancha, la Sala contó con una inversión de 900 millones de pesos para su construcción, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), convirtiéndose en el espacio teatral más moderno de la región.
Para cumplir con los más altos estándares contemporáneos, sus más de 600 metros cuadrados han sido concebidos técnica y espacialmente para un uso convencional (un solo frente) y no convencional (diferentes formas de emplazamiento en el lugar del público y del escenario) del espacio. Cuenta, además, con un escenario modular y un sistema de graderías móviles y plegables que se adaptan a las necesidades espaciales, lo que lo transforma en una plaza artística apta para acoger la experimentación y la búsqueda de nuevos lenguajes.
Posee una capacidad para 180 personas, acceso para discapacitados, sistemas de iluminación y sonido con tecnología de punta, cafetería con amplios espacios y camarines de primer nivel.
La obra
«El Inspector» es un clásico del teatro ruso cuyo argumento y personajes no han perdido vigencia. Dirigida por Raúl Osorio, en esta comedia de Nicolái Gógol se narra la historia de los habitantes de un pueblo ruso que son alertados por telégrafo de la llegada de un funcionario del gobierno central para una revisión total de las actividades públicas del lugar.
El inevitable arribo de la incógnita visita provoca de inmediato una enorme confusión entre las autoridades locales que temen sean descubiertos los fraudes y corrupciones que forman parte de la vida diaria del pueblo. Un joven de San Petersburgo llega a la localidad y los burócratas locales lo confunden con el inspector gubernamental. El viajero es atendido con todo tipo de fiestas, ceremonias y privilegios, para comprar su silencio quien aprovecha el malentendido hasta que se descubre el error.
Programación
Para septiembre, la Sala tiene agendada la exhibición de los montajes «La Mala Clase” del Teatro Nacional Chileno (viernes 3), “Cuatro Veces Chéjov” de la compañía Cuento Corto (Jueves 9, viernes 10 y sábado 11), “Luna de Miel…Lotra de Sal” de los ecuatorianos Teatro del Cielo (Jueves 23, viernes 24 y sábado 25) y “Corral Ajeno” de la compañía Teatro Malinche (Jueves 30).