Facultad de Arte busca transformarse en referente cultural para la región

“La Facultad está muy interesada en transformarse en un referente cultural para la región”, dice Alberto Teichelmann Shuttleton, decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Y la afirmación se sustenta en una gran base: más y mejor infraestructura, entre la que destacan los Galpones-Talleres de 450 metros cuadrados, inaugurados en junio, y la Sala de Arte Escénico de la UPLA, que se abre este 31 de agosto. A lo anterior hay que agregar eventos como el Encuentro de Coros Estudiantiles y la Anual de Arte,  que se desarrollarán en septiembre y octubre, respectivamente, lo que da cuenta de una institución preocupada por abrir caminos para los futuros profesionales.

¿Cuáles serán las temáticas o áreas prioritarias que desarrollará este año la Facultad de Arte?

«La Facultad de Arte tiene como desafíos durante el año 2010 mejorar el posicionamiento de esta unidad en el ámbito de la formación artística en la región y el país. Para ello hemos trabajado en un nuevo plan comunicacional que permitirá mantener actualizada la información relacionada con nuestras actividades.

«En ese mismo sentido, potenciaremos el funcionamiento de la Sala de Arte Escénico ya que es el único teatro de estas características en la región, constituyendo un gran hito en la formación de las artes escénicas.

«Del mismo modo, continuaremos impulsando la vinculación internacional con otros centros educacionales. Durante los próximos meses esperamos establecer nuevos convenios de cooperación con la Universidad de Caldas en Colombia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México y la Universidad de Palermo en Argentina.

«Finalmente, para nuestra Facultad es también prioritario posicionar a nivel regional y nacional la Escuela de Artes y Oficios, dirigida por la académica Maricel Gómez de la Errechea, que se encuentra trabajando en la recuperación de los oficios tradicionales para capacitar a distintos sectores de la población».

¿Cuáles son los principales desafíos que deben enfrentar los profesionales de su Facultad?

«En el caso de los profesionales de la educación artística, es fundamental que realicen un trabajo que permita valorar en su justa dimensión la actividad artística–cultural, como un poderoso camino para la formación integral del ser humano.

«Un país que se encamina al desarrollo no puede prescindir de una actividad como el arte, por el contrario, por un lado deben crearse las condiciones, los medios, los espacios, y por otro posibilitar que todos tengan acceso al arte y la cultura. Ese es un gran desafío de nuestros profesionales».

¿Qué diferencia la formación académica y profesional de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha?

«Una de las características principales en la formación de los estudiantes de la Facultad de Arte es el trabajo muy cercano con el maestro, manifestado fundamentalmente en cada una de las asignaturas de taller en las que existe una conducción muy personalizada. Eso hace que con mucha frecuencia en diversos proyectos de investigación y/o de creación, nos encontremos con equipos de trabajo integrado por profesores y estudiantes. Esta característica, muy propia de la Facultad, es replicada también por nuestros profesionales, particularmente en los establecimientos educacionales».

¿Cuál es el perfil de los egresados de su Facultad?

«Nuestros profesionales egresados son altamente creativos y rigurosos. Además de su gran calidad humana, suelen destacar por sus particulares capacidades para enfrentar espacios de trabajo con características diversas, insertándose perfectamente en el mundo laboral. Incluso, muchos de ellos se han abierto camino en las disciplinas artísticas durante su formación universitaria transformando sus primeras experiencias como estudiantes en verdaderas presentaciones artístico-profesionales logrando una trayectoria que muchos artistas emergentes desearían tener al concluir su formación académica».

Pruebe también

Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión”, muestra de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico Edwin Rojas reúne obras de 24 jóvenes artistas inspiradas en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso. Puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025.