La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha ha organizado el Ciclo de Conferencias «América Latina, historiografía, globalización y crisis terminal del siglo XX», a cargo de Dr. Carlos Aguirre Rojas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para el director del Departamento de Historia, Alessandro Monteverde Sánchez, la importancia de esta actividad se relaciona con la renovación que se está desarrollando dentro de la carrera al incorporar la asignatura de historiográfica, “a nosotros como académicos nos será muy útil para ponernos al día sobre lo que sucede en estas materias, donde el Dr. Aguirre es un especialista de destacada trayectoria. También esperamos generar un vínculo con la UNAM para realizar futuras actividades en conjunto”, explicó el profesor.
Las primeras charlas del Dr. Aguirre se realizaron este lunes 16 y trataron sobre “América Latina: Pasado y presente” y “Nuevas visiones de historiografía latinoamericana”. Posteriormente, el martes 17 y miércoles 18, a las 10:00 horas, en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades el profesional discutirá aspectos relacionados con la “Globalización y crisis terminal del siglo XX” y las “Problemáticas actuales del historiador”, respectivamente. Además, presentará su más reciente publicación “De Carlos Marx a Immanuel Wallerstein. Nuevos Ensayos de Historiografía Contemporánea”.
A juicio del Dr. Aguirre, respecto a este último tema, el oficio de historiador sólo se queda en las funciones de un erudito o del anticuario, “lo que verdaderamente necesita hacer el historiador es una vez recolectados los datos duros de la historia, darle una visión más interpretativa y compleja a los hechos ocurridos, y para esto necesita conocer las nuevas dimensiones que presentan varios paradigmas actuales”, concluyó el especialista en historiografía.
Ver programa.
Acerca de Carlos Antonio Aguirre Rojas
Es Doctor en economía por la UNAM y posdoctor por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Actualmente es investigador por la UNAM del Instituto de Investigaciones Sociales y docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México.
Sus influencias marcan una línea directa entre los principales exponentes de la historia crítica: Karl Marx, Fernand Braudel, Marc Bloch, Lucien Febvre, Michel Foucault, Carlo Ginzburg, Edward Thompson, Ranajit Guha, Walter Benjamin y Norbert Elias, de los cuales es un importante divulgador en México. Sus obras han impulsado propuestas de análisis crítico del sistema mundo capitalista y de los movimientos sociales-mundiales antisistémicos .
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

