El Director del Instituto de Liderazgo en Educación de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia, Jukka Alava, expuso sobre las principales razones del exitoso sistema educacional de su país, en una charla llevada a cabo en dependencias de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha, UPLA.
El evento, organizado por Universidad de Playa Ancha y el Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE), se enmarca en la tercera visita de Alava a Chile, con el objeto de acercar a nuestro país el modelo de educación finlandés, evaluado como el mejor a nivel mundial por la prueba PISA (Programme for International Student Assessment).
Alava planteó la importancia de poder dar a conocer los elementos que han hecho exitoso el sistema educacional de Finlandia en varios países como China, Nepal y Sudáfrica, puesto que más que un modelo, su país “lo ha concebido como un sistema de construcción de nación, el cual está por sobre la política y los partidos políticos, transformando la Educación en un valor por si mismo”.
Al respecto, el experto explicó uno de los puntos fundamentales que permitieron a Finlandia la consolidación del exitoso sistema: “Tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció una educación basada en la búsqueda de vocación de las personas, llevando a nuestras universidades a los mejores estudiantes a formarse como profesores”.
La calidad de la educación del país europeo “no es accidental. Cuando se quiere algo de calidad, aquello no se encuentra a la vuelta de la esquina. Es un trabajo de años”, añadió Alava. De igual manera, enfatizó en la ausencia de evaluaciones externas a la escuela y el profesorado: “A partir de la década de 1990, se optó por los procesos internos de revisión, una autoevaluación para el desarrollo”.
Finalmente, y consultado sobre su apreciación sobre la formación que las universidades chilenas entregan a los futuros docentes, el académico afirmó que entiende que hay una necesidad de mejorar la educación en Chile: “Según lo que he podido ver, lo que dicen los resultados, los ministros y las personas, es que aún hay algo por hacer”, concluyó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
