Comunidad universitaria define plan estratégico de las nuevas facultades

Estudiantes y académicos de las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingeniería participaron el martes 3 de agosto de una jornada reflexiva, cuyas conclusiones permitirán definir el Plan de Desarrollo Estratégico de cada decanato.

La fórmula propuesta por la Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI) consistió en la organización de equipos interdisciplinarios de trabajo por cada Facultad, que analizaron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de estas nuevas unidades académicas para orientar las acciones relacionadas con docencia, gestión, investigación y extensión.

Respecto a este trabajo el decano de Ingeniería, Daniel Valdivia Ortiz de Zárate, recalcó que si bien las nuevas facultades han hecho un trabajo de gestión intenso para su conformación, «sólo después de esta reunión sabremos cuáles serán específicamente nuestros énfasis, esto es, tras este ejercicio de reflexión en conjunto con los distintos actores, definiremos el Plan Estratégico, misión, metas y acciones para llegar a cumplir los objetivos que nos tracemos».

Para el decano de Ciencias Sociales, Felip Gascón i Martin, la importancia que tiene la elaboración de un Plan Estratégico dice relación con «definir el desarrollo de cada facultad en el contexto de nuestra comunidad universitaria, y para ello, esta fórmula eficiente, ordenada y participativa de discutir, analizar y proyectar las prioridades y métodos de evaluación es trascendental, para así potenciar nuestras redes externas con propuestas concretas en cada una de nuestras líneas de desarrollo”.

En cuanto a plazos y proyecciones, la decana de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto Mattassi, aclaró que «con esta jornada lo que buscamos es analizar variables como objetivos, acciones y metas que en primer lugar definan el Plan que nos guiará de aquí a final de año, y proyectar lo que haremos desde el 2011 al 2014 en estas facultades que trabajan en conjunto en cuanto a equipo humano, observando y proponiendo un plan de desarrollo que represente la diversidad de carreras que integramos».

Nuevo sello: Participación estudiantil en las grandes decisiones

Estudiantes con derecho a voz y a voto fue uno de los elementos destacables de la jornada donde cada una de las carreras podía llevar a un representante:

Javier Pizarro, fue el delegado de Ingeniería Civil Industrial en la reunión de su Facultad. Para él «este tipo de encuentros hace que la Universidad y las distintas facultades desarrollen su crecimiento y qué mejor que hacerlo con todos los que somos parte de ella para definir y luego cumplir nuestra misión y visión».

Yasna Cabezas, de Nutrición y Dietética, disciplina impartida por la Facultad de Ciencias de la Salud, manifestó que «para nosotros como estudiantes de estas nuevas facultades es trascendental ver de qué manera la Universidad las proyecta y fortalece. En ese sentido, ya el hecho de que participemos estudiantes casi de igual a igual con académicos nos hace pensar en positivo. Eso da cuenta que se tienen en consideración nuestras opiniones».

Pablo Serey, estudiante de Periodismo participó de la discusión que la Facultad de Ciencias Sociales desarrolló para definir sus prioridades: «Me parece positivo que se realicen y se abran al estudiantado este tipo de discusiones donde se tratan tanto asuntos académicos como administrativos. Creo que eso hace que se democratice la Universidad aunque, por cierto, quisiéramos que el número de nuestros representantes sea mayor y, además, que efectivamente las carreras hagan uso de este tipo de espacios».

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.