En el marco del proceso de innovación curricular que vive la Universidad de Playa Ancha se realizó la Primera Jornada de Innovación Curricular, con la finalidad que los docentes analizarán los lineamientos generales y específicos de la propuesta de Innovación Curricular que impulsa el proyecto MECESUP UPA 0802 , dirigido por el académico Tito Larrondo.
Según explicó el Dr. Larrondo este primer encuentro -realizado el martes 27 de julio- «obedeció a un esfuerzo por acercar el intercambio de ideas entre profesores de diferentes facultades en torno a un objetivo común, y responder así, a un proceso de sensibilización que sea útil para la gestión del proyecto”.
También sostuvo que “esta es una gran iniciativa, que busca conocer la forma más adecuada para lograr que la aplicación de las TIC’s contribuyan en el mejoramiento del aprendizaje de nuestros estudiantes, para que luego de cuatro o cinco años de estudio en la UPLA se transformen en profesionales competentes que superen sus limitaciones sociales y/o vocacionales y contribuyan a disminuir las brechas sociales que hay en nuestro país”.
Por su parte el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, se refirió a este proyecto como fundamental para el avance de la Universidad, “el trabajo de hoy es de carácter participativo, donde los académicos aportan a la construcción de un nuevo diseño, donde nuestro principal enfoque son los alumnos y el papel de los profesores es ser un facilitador en este proceso”, explicó la autoridad universitaria.
Durante la actividad algunos profesores comentaron sobre la importancia que tiene el desarrollo de este proyecto de innovación curricular:
Dra. María Luisa Pérez. Vicerrectora de Política Internacional de la Universidad de Girona, España. La académica basándose en su trabajo, fruto de cinco años de investigaciones en esta área, planteó en su ponencia, “Innovación y cambio en la Formación Profesional de Pregrado”, lo trascendental que es para la mejora continua los modelos curriculares al interior de las universidades, “la transferencia de conocimientos de los profesores a sus estudiantes los capacitará para entregar soluciones a problemas complejos de la comunidad local, nacional e internacional” .
Juan Saavedra. Decano de la Facultad de Humanidades: «Realizar un proyecto de innovación curricular, significa para nuestra institución cambiar la metodología que utiliza cada profesor en la enseñanza de su asignatura. Sin duda es una labor ardua, compleja, donde no se verán resultados inmediatos, pero que dará buenos frutos”.
Vicente Barrientos. Coordinador docente de Ingeniería Civil Ambiental: “Este proyecto es de vital importancia para el desarrollo país -como lo señaló antes la Dra. Pérez- el transferir este conocimiento garantiza que nos desarrollemos como una universidad capaz de contribuir al país con profesionales que brinden soluciones locales y para esto sirven estas instancias donde nos ponemos de acuerdo, intercambiamos ideas y creamos lazos con profesores de otras facultades”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
