Estudiante finalizó con éxito intervención sociocultural en Casa de la Providencia

En el marco de la asignatura “Animación sociocultural”, que imparte la académica Paloma Gómez al tercer año de la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación, la estudiante Francisca Martínez realizó un taller de «Baile entretenido», entre los meses de mayo y junio, a niñas en riesgo social de la Casa de la Providencia, ubicada en el cerro Merced.

Gracias a este tipo de actividades los estudiantes “salen mejor preparados para su futuro desempeño como profesionales”, explicó la profesora, quien comenta el objetivo con que fue planteado este ramo teórico práctico: «la idea es entregar plena libertad a los alumnos de escoger el espacio donde van a realizar esta intervención, porque como dicta la animación sociocultural ellos deben intervenir en las personas mejorando la calidad de  vida de éstas, haciéndolas partícipes de sus propios procesos”.

Para Francisca la experiencia con las menores de la Casa de la Providencia nació en el verano pasado cuando ella visitó este hogar de manera voluntaria, entonces evidenció las principales necesidades de este grupo de chicas entre los 8 y 16  años. “Una vez allí me di cuenta que lo que le faltaba a las niñas era mantenerse ocupadas, mientras algunas de sus compañeras salen a visitar a sus familias, hay otras que  viven toda su vida allí… por eso armé este taller que incluyó baile y esfuerzo físico».

En el acto de finalización del programa, a principios del mes de julio, las menores presentaron un show de baile a las religiosas y a sus profesoras. Iniciativa que la estudiante de TDR espera replicar durante el segundo semestre, esta vez  con más compañeras de carrera.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.