El Dr. Manuel Herce Vallejos entregó su visión como consultor en materias de reconstrucción en países que han debido enfrentar una catástrofe natural, como la acaecida en Chile en febrero pasado, en el Seminario “Chile Post Terremoto-Maremoto. Reconstrucción Sustentable».
Durante la conferencia, el Profesor Titular de Urbanismo y Ordenación de la Universidad Politécnica de Cataluña planteó que «es el Estado quien debe encargarse del proceso de reconstrucción urbana de los países luego de un terremoto y decidir lo que hay que hacer, porque son ellos los que saben de los problemas urbanos. Sin olvidar por supuesto la intervención de los privados, quienes también deben estar presentes colaborando con aportes financieros y su disciplina en los proyectos de reconstrucción”.
En su análisis de los actores y propuestas internacionales en materia de reformas territoriales en el borde costero, el Dr. Manuel Herce explicó que existen dos modelos conceptuales en este ámbito: uno es el que generalmente aborda la empresa privada, aprovechando la plusvalía de los terrenos y otro está más preocupado por sus habitantes, respetando sus centros urbanos, siendo este último el más adecuado.
El consultor internacional recalcó que el principal desafío para Chile es que las intendencias y municipios involucren en la discusión de los planes de reconstrucción costera a sus ciudadanos, “porque esto le garantiza a los programas continuidad y mayor solidez en el tiempo, aunque cambien las autoridades y el gobierno. No debiera cambiar la política de participación ciudadana que debe estar involucrada en estos aspectos”, enfatizó.
El Seminario -organizado por la Vicerrectoría de Desarrollo, la Dirección General de Extensión y Comunicaciones y el Departamento del Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la UPLA con la colaboración de Consejo Zonal Valparaíso del Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos de Chile, región de Valparaíso- contó con la presencia del Gobernador de la región de Valparaíso, Juan Pablo Zúñiga, autoridades de la zona y comunidad universitaria.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


