Arquitectura de la Información y usabilidad en espacios digitales

El periodista y experto en diseño web Juan Carlos Camus hizo una introducción a la Arquitectura de la Información y su vínculo con la usabilidad en espacios digitales en el marco de la celebración del Día del Bibliotecólogo, organizado por la carrera de Bibliotecología y los departamentos de Ciencias de la Comunicación y la Documentación de la Facultad de Ciencias Sociales.

El profesional explicó por qué hoy la Arquitectura de la Información se ha convertido en una asignatura transversal para periodistas, bibliotecólogos, diseñadores e informáticos.

“La enseñanza de esta disciplina se transformará en el punto clave en gran parte de las profesiones, será el centro de las carreras, todos podremos entregar muchos datos, pero el desafío estará en aprender cómo hacemos que estos datos lleguen de manera entendible, simple y rápida a nuestros usuarios, quienes son, finalmente, a los que va dirigida la página”, resumió el especialista.

Juan Carlos Camus recalcó que para estas profesiones es vital saber ordenar los datos y construir bien los espacios al agregar nueva información, “el nuevo desafío que tenemos es dar a los sitios web una usabilidad correcta para que la experiencia de los usuarios sea grata y expedita, de lo contrario lucharán contra una interfaz e información que no entienden, perdiendo tiempo y efectividad”, concluyó.

Posteriormente, el especialista en gestión de proyectos web y bibliotecario documentalista Felipe Vera se refirió al bibliotecario como arquitecto creador de servicios virtuales, por medio de su exposición “Enfoque y utilización de la Arquitectura de Información en la construcción y diseño de servicios de información”.

La coordinadora docente de Bibliotecología, Nora Torres, destacó la importancia de este tipo de actividades. “Los especialistas plantearon la necesidad de vinculación entre carreras interdisciplinarias, ya que si trabajan unidas pueden generar acciones de desarrollo para el país, desde la información y la comunicación, para así garantizar la equidad en la entrega de la información y mejorar los estándares que tenemos hoy en el analfabetismo digital”, planteó la académica.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.