Ex canciller: "Sólo falta creatividad para aprovechar el potencial que tenemos"

«Sólo falta creatividad para aprovechar el potencial que tenemos» fueron las palabras que utilizó el ex canciller Mariano Fernández Amunátegui para sintetizar el actual contexto de las relaciones exteriores del país, en el marco de la ponencia «Desafíos de la política internacional de Chile en el Bicentenario», realizada en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.

Fernández hizo una retrospectiva que permitió dar a conocer al mundo académico y estudiantil la importancia que tienen las relaciones exteriores para un país como el nuestro, visto su comercio, sus relaciones políticas y culturales. En cuanto a las proyecciones en esta materia manifestó que Chile tiene un mapa mundial de excelentes relaciones, gracias a los acuerdos con Europa, Asia y otras regiones del mundo.

Para el ex canciller lo que resta es la integración con Latinoamérica, «ya que si esto no se cumple, no tendremos ningún papel que jugar en el siglo XXI. Ya hemos iniciado con Argentina, en el mes de octubre de 2009, un tratado de integración que involucra zonas de libre tránsito, dinamismo en cuanto a cooperación y coordinación de los servicios del Estado y que esperamos sirva de plataforma para luego invitar a otros países, emulando así modelos de unión más exitosos que los intentos que hasta ahora se han realizado en nuestro continente «, enfatizó.

Para el Coordinador de Investigación de la Facultad de Humanidades de la UPLA, Mauricio Jara Fernández, este tipo de charlas «tienen por objeto proporcionar visiones sobre política nacional e internacional a los estudiantes de Historia y Geografía y Periodismo. De manera que puedan tener una opinión más formada, apuntando con ello transversalmente al desarrollo de la actividad académica de estas carreras».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.