El Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) estrenará el 29 de julio el Canal de Televisión Universitaria UES-TV. La señal, que se emitirá por Internet, será utilizada por los planteles de educación superior para «mostrar a la comunidad lo que las universidades estatales están haciendo en relación con docencia, extensión, investigación y gestión, además de presentar el debate universitario», explicitó Iván Morán, ingeniero de proyectos del CUECH y uno de los principales coordinadores de la iniciativa.
De acuerdo con el académico de la línea audiovisual de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, Luis Costa del Pozo, «la idea del Consorcio consiste en un plan articulado de producción, distribución y programación audiovisual entre las distintas instituciones participantes. Es un trabajo en conjunto, realizado en virtud de la enorme complejidad y los elevados costos que significa hacer televisión y del interés que desde siempre se ha tenido de acercar el quehacer académico a la sociedad. De esta manera, el conocimiento científico, el desarrollo de las artes, la actividad física, el deporte, las humanidades, las letras y educación, encontrarán su forma de expresión en UES-TV”, precisó el profesor Costa.
Distribución y énfasis regionalista
Los 16 planteles trabajarán con la plataforma RITU (Red de Intercambio de Televisión Universitaria) y con la Red REUNA, que permitirán establecer un sistema de transferencia de archivos audiovisuales entre los participantes.
El proyecto contará con un noticiero que además de transmitir el quehacer de las distintas universidades, hará hincapié en lo que sucede en cada región. En un principio será a través de una empresa de cable, que facilitará un espacio para la emisión del programa.
El académico de la UPLA no pierde la ilusión de que esta señal, en algún momento, forme parte de la televisión abierta, fundamentándose en la actual discusión en el Parlamento sobre televisión digital, en cuyo debate los rectores del CUECH están tratando de formar parte y que según Iván Morán, «podría posibilitar que UES-TV tenga un espectro de la banda televisiva, ya sea antes o después del apagón analógico previsto para 2018».
Esta iniciativa tiene previsto un costo anual para sus integrantes de 750 millones.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
