Masiva asistencia tuvo jornada sobre violencia escolar

Asistentes

«Generalmente los profesores y directivos se olvidan que tanto ellos como sus alumnos deben pasarlo bien en la escuela», sintetizó el Director del Departamento de Prácticas, Ángel Bustos Valladares en la que fuera la primera ponencia de la Jornada sobre violencia escolar y convivencia social, llevada a cabo la tarde del jueves 24 de junio en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.

El académico expuso a los más de 300 asistentes, entre docentes y directivos de establecimientos educacionales de la región de Valparaíso, sobre las distintas formas de invertir en tiempo para mejorar la educación y comunicación con niños y/o adolescentes.

«Diversos estudios demuestran que con los elementos mencionados por Ángel Bustos, tiempo y disfrute, además de habilidades de liderazgo de parte del profesor, pueden dar lugar a mejores aprendizajes y mejores personas», complementó el Dr. Patricio Calderón Muñoz en su conferencia “Liderazgo del equipo directivo y del profesor ante la violencia escolar”.

Opinión de los asistentes

Cecilia Pinochet, directora de educación de la Corporación Municipal de Valparaíso: «Me pareció un evento estupendo. Desde que recibí la invitación me entusiasmó la idea e hicimos extensiva la convocatoria a todos los establecimientos que dependen de la Corporación y, con gran satisfacción, pude verificar in situ que gran número de ellos respondieron a ella. Esto es un grano de arena que contribuye a poder abordar este tema».

Luis Rosel, docente de la Escuela San Judas Tadeo de Valparaíso: «Hacen falta instancias donde podamos compartir experiencias y abordar el tema de la violencia. Sin lugar a dudas la opinión de don Patricio Calderón y de un académico y psicólogo como el señor Bustos, es de gran ayuda. A mi parecer, lo compartido hoy no debiera tomarse como política de cada establecimiento, sino como una política de Estado, sólo así se puede hacer algo».

Katherine Williams, docente de la Escuela Ramón Barros Luco: «La reflexión que me permito realizar después de esta jornada es que el tiempo que duró fue muy escaso, y además, los planteamientos que expuso cada uno de los profesores es difícil de aplicar sin primero participar de talleres o cursos que, por su mayor extensión y tratamiento de temáticas, nos pueden entregar herramientas, estrategias y recursos que se apliquen en la realidad».

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.