Finalizó Segundo Seminario de Literatura

Tras la participación de más de treinta escritores culminó el Segundo Seminario de Literatura Chilena Contemporánea, organizado por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Letras de Chile.

Este encuentro permitió establecer un espacio para la Literatura, a nivel universitario, donde se compartieron miradas sobre las letras chilenas y contemporáneas.

Los participantes de las tres jornadas nos entregaron sus impresiones sobre el evento que contó con gran participación estudiantil.

Sebastian Salinas, estudiante de quinto año de Pedagogía en Castellano recalcó el éxito de la convocatoria a los escritores y la participación estudiantil. Además, anunció la posibilidad de presentar el Seminario a algún fondo concursable municipal, regional o cultural para concretar una tercera edición.

Andrés Cáceres, Director del Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades, UPLA: “Dentro de la línea de desarrollo de este Departamento, uno de los objetivos es instalar seminarios, encuentros y congresos para que se transformen en un signo de identidad de la UPLA. De esta manera, valorar la escritura chilena contemporánea y felizmente ya llevamos dos seminarios realizados con el total apoyo de los alumnos. También destacar que este encuentro es la antesala para el XXXI Congreso Internacional que organiza el Departamento de Literatura y la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), para noviembre de este año en nuestro plantel”.

Paulina Bermúdez, de Letras de Chile, manifestó que «si bien fue interesante la convocatoria de escritores. Hay que felicitar la participación de los estudiantes que pudieron vivir esta experiencia, que es tan necesaria para la vida universitaria y personal. La que permite por una parte generar conocimiento y por otra, compartir con quienes ya están realizando literatura».

Pía Barros, escritora: «fue un encuentro muy entretenido, sobre todo hoy. El que estuvieran los estudiantes esperando y ‘haciendo barra’ por el Carrusel Literario es algo muy bonito, pues tiene que ver con el interés que expresan en ficciones y relatos distintos a los que se ven cuando uno está recién aprendiendo. Me pareció muy conmovedor, más aún si escuchamos que vivimos en un mundo donde se nos dice que no hay lectores, es maravilloso».

Leandro Hidalgo, quien desde la sociología presentó un análisis bibliográfico e histórico del microrelato, a la hora de evaluar la jornada enfatizó en que «esto de compartir con autores de la talla de Pía Barros o Paulina Bermúdez es enriquecedor. Además, el hecho de resaltar la minificción que se está desarrollando en Hispanoamérica, para que se conozca a través de sus autores en un espacio como éste, es fenomenal».

Adolfo Bisama, Profesor de la UPLA y Magíster en Literatura: “Me parece digno de imitación y ojala hubieran más eventos de este tipo en establecimientos de educación pública”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.