Formular planes de acción que aporten a la calidad de la formación docente fue el centro de la reflexión que sostuvo el Consejo de Decanos de Educación de las Universidades Tradicionales, con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín. En la ocasión, el incremento de las exigencias para las pedagogías constituyó el punto inicial de un trabajo conjunto.
«Se necesita tener un Estado con músculos fuertes en formación inicial». Así lo aseguró Abelardo Castro, Presidente del Consejo de Decanos de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), tras encabezar la reunión que esta entidad sostuvo con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, el viernes 4 de junio.
Temas como los resultados de las pruebas SIMCE e INICIA fueron abordados por los representantes de los planteles, con una mirada propositiva en pro de la generación de soluciones que aporten sustancialmente al mejoramiento de la calidad de la educación.
«Discutimos todos los aspectos que nos preocupan, entre ellos, la formación de profesores, la estructura del sistema y la acreditación obligatoria de las pedagogías», explicó el académico, colocando el acento en que -de ahora en adelante- el foco debe centrarse en el «cierre de los programas especiales de titulación».
Los decanos plantearon, también, la urgencia de impulsar una política de carrera docente a largo plazo «que entusiasme a los mejores talentos: Personas integrales, con habilidades sociales, de comunicación y emocionales capaces de potenciar el aprendizaje de los niños». Eso sí, añadió, «creando confianza entre las instituciones involucradas, para emprender un camino decisivo en esta tarea, sin duda una de las más importantes para el país».
Fuente: Consorcio de Universidades del Estado de Chile.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
