Catorce emprendedores se reunirán en Perú: uno es de la UPLA

El académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha y presidente del Colegio Regional de Periodistas, César Pincheira González, fue seleccionado dentro de los catorce periodistas de Latinoamérica y España que participarán del Taller «Emprendimientos periodísticos en Internet», que organiza la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

El curso se dictará, entre el 23 y el 29 de junio, en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Lima. Sobre su participación el periodista expresó: «en lo académico, el tema de las nuevas tecnologías y redes de comunicación son una materia cada vez más relevante y dinámica, sobre las cuales nunca se puede decir que se sabe todo, por lo que esta instancia me permitirá adquirir y luego compartir experiencias con los futuros profesionales de las comunicaciones. En lo personal, significa una enorme satisfacción. Me encanta viajar y si este viaje es para actualizar conocimientos, mejor».

– Desde la academia ¿Cómo se puede fomentar el desarrollo de iniciativas estudiantiles -en internet u otro soporte- que sean una alternativa y a la vez marquen una diferencia con el resto de los medios?

«En lo que respecta al periodismo, internet y las nuevas redes han transformado el panorama completo. Por eso es fundamental fomentar el desarrollo de nuevas propuestas de contenidos que operen sobre esa plataforma. El punto está precisamente en la diferenciación, para eso es relevante mirar que están haciendo periodistas en otras latitudes. Por ahí van mis expectativas de este taller en Perú», planteó Pincheira.

Consultado sobre la contribución de las universidades al fortalecimiento de las habilidades emprendedoras en los estudiantes, César Pincheira, afirmó que «el aporte que pueden hacer universidades como la nuestra es promover la movilidad social a través de la formación de habilidades emprendedoras que multipliquen las opciones de crecimiento personal y económico de estudiantes que, claramente, no pertenecen a los grupos más favorecidos de la sociedad chilena».

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.