Más de un centenar de académicos discutieron sobre políticas de investigación

Académicos y autoridades de las distintas facultades de la Universidad de Playa Ancha se reunieron, este martes 8 de junio, en la Primera Jornada de Fortalecimiento de la Investigación, organizada por la Vicerrectoría Académica y la Dirección General de Investigación.

En la ocasión un total de 127 asistentes plantearon la necesidad de definir una política institucional que explicite la posibilidad de realizar investigaciones transdisciplinarias; la formación y continuidad de equipos de trabajo; el estimulo a la formación e integración de investigadores jóvenes; el replanteamiento de la carga horaria en virtud del tiempo que actualmente se le brinda a la docencia; asesoramiento, seguimiento y realización de jornadas informativas en relación a proyectos y publicaciones.

Durante la Jornada se enfatizó en el análisis crítico y las proyecciones de lo que institucionalmente se está realizando en materia de investigación académica, en virtud del mejoramiento, promoción e incentivo de este quehacer universitario.

Una visión externa

El académico, investigador y ex rector de la Universidad Austral, Carlos Amtmann, presentó estadísticas realizadas a nivel nacional e internacional en materia de calidad y producción de investigaciones, entregando una visión externa de la institución.

«Están en un punto de quiebre» planteó, refiriéndose al paso de la UPLA centrada -en un primer periodo- en la formación de profesores a una compleja en términos de programas impartidos, lo que denota «un nivel exiguo de investigaciones. En esta Jornada se están aportando críticas por los mismos estudiosos, catarsis que posibilita pensar en las transformaciones necesarias para realizar más y mejor investigación», advirtiendo que es preciso «especializarse en nichos, más que apostar por el amplio espectro, ver las oportunidades y sectores temáticos donde innovar e investigar».

Algunas opiniones de los participantes

Ángel Bustos Balladares, Facultad de Ciencias de la Educación: «Me pareció una jornada extraordinaria, ya que los profesores que asistieron pudieron plasmar su interés, activa y participativamente tanto individual como grupalmente. A pesar de la centena de colegas, lo que sí lamento es la inasistencia de profesores de jornada completa, quienes creo debieron hacerse un espacio para asistir a una instancia tan relevante y colaborar con sus críticas, objeciones y anhelos en las materias tratadas».

Andrés Cáceres Milnes, Facultad de Humanidades: «Es un incentivo para poder enamorarnos de la investigación que teníamos bastante abandonada y que se hace difícil de impulsar sin el apoyo, por ejemplo, de un plan o programa que asesore en esta materia».

Carlos Hernández Silva, Facultad de Arte: «En el gran número de colegas que nos hemos reunido se puede ver que habemos muchos que queremos aumentar el amor por la realización de proyectos, que queremos investigar y crear por y para la Universidad, por lo que esperamos que este tipo de encuentros efectivamente se materialicen».

Carlos Silva Córdova, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas: «Esta jornada era necesaria en primer lugar para visualizar el estado del arte en cuanto a investigación en nuestra institución, así como también para trazar las posibles orientaciones y políticas que vayan en apoyo de los estudios que se puedan realizar en las distintas áreas de nuestra Universidad».

Víctor Silva Echeto, Facultad de Ciencias Sociales: «Esta jornada es muy importante e interesante en términos que permite transmitir a las autoridades los desafíos institucionales que tienen los profesores de las distintas facultades. Esperamos que se sistematice de buena forma lo que se discutió hoy”.

Eva Soto Acevedo, Facultad de Ingenería: «Vinieron muchos académicos y académicas de todas las facultades, en una convocatoria que esperamos aporte los insumos para una gran política de la UPLA en investigación. Se acogieron todas las debilidades, partiendo por la sobreexigencia que tenemos generalmente en cuanto a docencia y la disposición de todos los que hoy asistimos. Creo que el interés se incrementará en la medida en que lo que conversamos hoy se vea implementado».

Luis Vera Vera, Facultad de Humanidades: «La producción en investigación a nivel institucional no está buena, pero luego de vivido este encuentro uno se da cuenta que tanto a nivel de los profesores como de las autoridades hay bastante intención de mejorarla».

Marcelo Zavala Jara, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: «Esta es una muy buena instancia que ha preparado la Universidad para dar un puntapié inicial en la motivación a investigar, sobre todo para aquellos que nos estamos iniciando. El encuentro ha sido muy positivo para que las autoridades sepan de las dificultades, por ejemplo, en materia de tiempo dedicado a investigar, a impartir docencia o a labores administrativas».

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.