Caridad Svich ofreció conferencia en la UPLA

En el marco de su gira promocional por Chile de la recién estrenada versión teatral «La casa de los espíritus», basada en la novela homónima de la escritora Isabel Allende. La dramaturga, compositora y traductora estadounidense Caridad Svich, visitó la Universidad de Playa Ancha para ofrecer la conferencia «La influencia de la inmigración en el teatro y literatura norteamericana».

Frente a un numeroso público -en su mayoría estudiantes y profesores de la carrera de Teatro- la autora compartió con los asistentes el proceso de creación con que ella transforma y adapta los textos narrativos hacia el lenguaje teatral.

Lo más difícil, reconoció, fue conseguir transmitir el lenguaje del realismo mágico presente en el clásico de Allende, que pudo lograr gracias a la utilización de videos y proyecciones que hizo posible recrear «el mundo espectral visualmente».

Para dar vida a esta obra «híbrida» la autora se valió de aspectos extraídos de telenovelas, poesía y música. Además contó con el apoyo de su equipo de trabajo, compuesto por el director teatral puertorriqueño, José Zayas, y el diseñador audiovisual norteamericano, Alex Koch.

La profesional previamente se reunió con el  rector  de la UPLA, Patricio Sanhueza; el Decano de la Facultad de Arte, Alberto Teichelmann; y el coordinador docente de la carrera de Teatro, Giulio Ferretto, con quienes conversó acerca de los alcances culturales que tendrá la Sala de Artes Escénicas, cuya inauguración está agendada para el mes de agosto.

A este respecto habló sobre el desarrollo de nuevas tendencia teatrales. «En el mundo de la dramaturgia las tecnologías, lo digital y los textos narrativos siempre han existido apoyándose unos a otros. Esta Sala será el lugar más apropiado para experimentar, porque no sólo es importante la teoría también la práctica», expresó Caridad Svich.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.