Universidades trabajan en torno a la educación inclusiva

En la Universidad de Playa Ancha se llevó a cabo la primera mesa de trabajo de la Red Regional de Educación Superior Inclusiva (RESI), entidad que agrupa a seis planteles de la región de Valparaíso y a la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad.

A la cita asistieron representantes de las universidades de Valparaíso, del Mar, Santo Tomás, Católica de Valparaíso y Técnica Federico Santa María, con el objetivo de analizar los principales avances y debilidades detectadas en la labor realizada con estudiantes con necesidades educativas especiales desde el 2009 en los distintos planteles.

Además se abordó la posibilidad de incorporar a nuevas instituciones a la Red y generar un catastro actualizado de los alumnos discapacitados que cursan educación superior en la región de Valparaíso.

A este respecto Fernanda Ramírez, Asistente Social de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de la UPLA,  hizo presente la intención de la agrupación por trabajar mancomunadamente en cubrir  las necesidades educativas especiales de los estudiantes.

Cabe recordar que la Universidad de Playa Ancha, anfitrión de la jornada, lidera en cuanto a la cantidad de estudiantes (17) con discapacidad física, visual y auditiva en el sistema de educación inclusiva en la zona.

La Red Regional de Educación Superior Inclusiva se constituyó en noviembre del 2009, con el propósito principal de contribuir en forma colaborativa a la inclusión educativa de las personas con discapacidad de la región de Valparaíso. Actualmente, la coordinadora de la Red es Viviana González Villarroel.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.