Taller de Excursionismo impulsa contacto con la naturaleza
El Club de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha ha desarrollado una amplia oferta de ramas y programas deportivos destinados a estudiantes, funcionarios y académicos. Una de estas actividades es trekking, excursionismo y contacto con la naturaleza, a cargo del profesor Flavio Baumann.
El taller tiene previsto una salida a terreno al Portezuelo de Ocoa en el Parque Nacional La Campana, el sábado 29 de mayo.
Anteriormente visitaron el Plateaux, Sector Cajón Grande, del Parque Nacional La Campana, donde disfrutaron de la naturaleza.
Para mayores antecedentes de éste y otros programas deportivos al teléfono 2500287 o al correo electrónico clubdep@upla.cl
La primera excursión que podríamos llamar “iniciática” del grupo, se hizo en el Cajón Grande del Parque Nacional La Campana. Más que el sol, era el entusiasmo el que nos acompañó durante las tres horas de caminata hasta llegar al Plateaux. La sonrisa de Margarita Baxmann, Lina Besaccia, Hanna Matter y el Gacela no fue solamente para la foto, la mantuvieron intacta hasta el retorno.
Para aquellos que conocen el sector, es fácil reconocer la Poza del Coipo, lugar donde una parada se hace inevitable por su atractivo.
Una parada gastronómica era muy necesaria. Ahí aparecen los más variados menús: energéticos (puras galletas y chocolate), tradicionales (un sandwich de jamón y queso) o dietéticos (una cucharita de arroz, 1/8 de huevo duro, 1/9 de zanahoria, terminando con una rebanada de pera enana).
El merecido descanso! Aunque no se vean los rostros, la sonrisa sigue presente en los rostros de los excursionistas. Es el momento de las tareas en contexto, actividad que los expertos definen como “aprendizaje significativo”, una de las particularidades que ofrece el taller en plena naturaleza.el merecido descanso! Aunque no se vean los rostros, la sonrisa sigue presente en los rostros de los excursionistas. Es el momento de las tareas en contexto, actividad que los expertos definen como “aprendizaje significativo”, una de las particularidades que ofrece el taller en plena naturaleza.
Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.