UPLA participará en Seminario Ambiental Binacional en Argentina

Este viernes 14 de mayo se realizará en Santa Fe, Argentina, el Seminario Ambiental Binacional «Ciudades Sustentables: Factores para su desarrollo y Calidad de Vida», organizado en conjunto por la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Católica de Santa Fe, la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, la Asociación Civil de Estudios Populares y la Fundación Konrad Adenauer.

El encuentro, que surge de un convenio de cooperación y asistencia entre los planteles trasandinos y la UPLA, tiene por objeto generar una instancia de diálogo y discusión en torno a los desafíos ambientales para el desarrollo de ciudades y regiones, extrayendo de ello diagnósticos y propuestas que sirvan para afianzar el camino del desarrollo local con sustentabilidad ambiental.

La Universidad de Playa Ancha será representada por la coordinadora docente de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, Eva Soto Acevedo, y el Vicerrector de Desarrollo, Luis Bork Vega, este último formará parte del panel «Ciudades puerto: Desarrollo y desafío ambiental».

Respecto a la importancia de esta cita binacional, Bork indicó que «este encuentro forma parte de una línea de aprendizaje y de responsabilidad social de nuestra Universidad tendiente a establecer alianzas con los municipios en materia de educación, desarrollo, gestión y cultura. Todo ello con el interés de ver cómo en otros lugares han resuelto estos temas y cómo nosotros podemos aportar con nuestra experiencia».

La autoridad universitaria espera materializar un proyecto de integración y de trabajo mancomunado entre las universidades argentinas y la UPLA, con el fin de establecer un modelo de investigación y desarrollo sustentable.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.