 En sintonía con los desafíos planteados en el programa de gobierno de Patricio Sanhueza, Rector de la Universidad de Playa Ancha, la comunidad universitaria vive por estos días un trascendental proceso de cambio en su estructura académica. Las tradicionales cinco facultades, que cobijaron principalmente a las carreras pedagógicas como sello identitario del plantel de educación superior, se verán ahora fortalecidas con la creación de tres nuevas facultades: Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud e Ingeniería. Con ello se institucionaliza la aspiración a construir una universidad multidisciplinaria y con mayor grado de complejidad.
En sintonía con los desafíos planteados en el programa de gobierno de Patricio Sanhueza, Rector de la Universidad de Playa Ancha, la comunidad universitaria vive por estos días un trascendental proceso de cambio en su estructura académica. Las tradicionales cinco facultades, que cobijaron principalmente a las carreras pedagógicas como sello identitario del plantel de educación superior, se verán ahora fortalecidas con la creación de tres nuevas facultades: Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud e Ingeniería. Con ello se institucionaliza la aspiración a construir una universidad multidisciplinaria y con mayor grado de complejidad.
Fruto de un largo proceso de reflexión y participación académica, la constitución de las tres nuevas facultades responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo de disciplinas no pedagógicas, que se han venido consolidando a lo largo de las dos últimas décadas, y cuyos académicos y profesionales egresados han logrado un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Las autoridades que asumirán el liderazgo en las nuevas facultades, a partir del 1º de abril, son: la nutricionista Mirta Crovetto Mattassi, en Ciencias de la Salud; el periodista Felip Gascón i Martín, en Ciencias Sociales; y el ingeniero químico Daniel Valdivia Ortiz de Zárate, en Ingeniería. El proceso de organización de las tres nuevas facultades tiene como primera misión formular un plan de desarrollo estratégico, en concordancia con el de la universidad y el de sus respectivos departamentos disciplinarios, cuyos directores estarán acompañados por un coordinador docente, donde confluya la gestión innovadora de las diversas líneas académicas, en los ámbitos de la docencia, la investigación, la extensión y la gestión institucional.
Dentro de ese mismo proceso de fortalecimiento de la gestión en la UPLA, el equipo de Rectoría ha gestionado también la renovación de otros cargos en la administración superior del plantel. Recientemente asumieron en la Honorable Junta Directiva dos premios nacionales, la periodista y académica de la Universidad de Chile María Olivia Mönckeberg Pardo; el historiador y académico de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso Eduardo Cavieres Figueroa, y junto a ellos el destacado académico Héctor Allende Olivares, de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La designación del hasta ahora Contralor Interno Raúl Celis Montt como Intendente Regional de Valparaíso, ha motivado también la sucesión del abogado José Luis Camps Zeller a cargo de dicha responsabilidad. Otros nombramientos de la Rectoría recayeron en el académico Óscar Valenzuela Vásquez, como nuevo Vicerrector de la Sede San Felipe; y en la destacada socióloga Ximena Sánchez Segura, como Directora General de Investigación.
Para los próximos días se espera la confirmación de otros cargos directivos.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

