Con un positivo balance culminaron el proceso de admisión 2010 las Universidades del Consejo de Rectores, luego de que matricularan a 52.265 jóvenes, 1.422 más que en el proceso 2009; lo que además implicó que la mayoría de las casas de estudios lograra una matrícula superior al cupo ofrecido.
Las universidades que concentraron la mayor parte de las matrículas, con más de 3 mil alumnos, fueron la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Santiago de Chile, todas ellas presentes en las ciudades más grandes del país y con mayor densidad poblacional.
Entre las universidades cuyas matrículas superaron las vacantes ofrecidas, destacan la Universidad de Playa Ancha, con un 35% de alumnos por sobre las vacantes iniciales, la Universidad Técnica Federico Santa María, con un 18%; y la Universidad de la Frontera, con un 13%.
Para los rectores de las Universidades del Consejo, los buenos resultados del proceso evidencian la preferencia de los jóvenes por las universidades tradicionales. Así lo expresó Sergio Bravo, rector de la Universidad de la Frontera, institución que recibirá a 1.941 nuevos alumnos para el 2010: “Estoy contento porque nuestro proceso de convocatoria se completó en los primeros 3 días. Los estudiantes están bien informados, se preocupan de la calidad de las universidades –que estén acreditadas o no, por ejemplo – y también del valor de las matrículas. Estamos orgullosos de responder a las necesidades del país y de ser apreciados por los alumnos de la región; por ejemplo, este año recibimos a 4 puntajes nacionales”.
Aumenta el interés en las pedagogías
Otra universidad que obtuvo muy buenos resultados en el proceso de matrículas 2010 es la Universidad de Playa Ancha, que ofrecía poco más de 1.200 vacantes para el proceso 2010 y terminó matriculando a 1.647 estudiantes.
El rector de la universidad, Patricio Sanhueza, cree que el éxito de su convocatoria se debe a que “hay un mayor interés por las pedagogías de parte de estudiantes con cada vez mejores puntajes, y también por otras carreras con perfiles innovadores como el turismo multilingüe (que suma al inglés un tercer idioma como francés o alemán). Nos ven como una universidad humanista y transversal, preocupada por la cultura y lo social, cuyos egresados alcanzan altos niveles de empleabilidad”.
En opinión de los rectores de las Universidades del Consejo, otro aspecto a destacar es la transparencia del proceso de matrícula de las universidades miembros, lo que da garantías a las familias de los estudiantes al momento de elegir una institución de Educación Superior. Lo anterior se sustenta en que sus resultados son conocidos públicamente, lo que permite, por ejemplo, que los medios de comunicación puedan realizar comparaciones y dar a conocer estadísticas, lo que no ocurre con las instituciones privadas, que no informan los puntajes de sus matriculados, particularmente los de corte de cada una de las carreras que imparten.
Por otra parte, las universidades de Los Lagos y Arturo Prat fueron las que obtuvieron las matrículas más bajas sobre las vacantes ofrecidas. Al respecto, el rector Bravo aseguró que “esas universidades están haciendo grandes esfuerzos por reubicar su sentido en la propia región, y éste es un proceso largo cuyos resultados no se ven en el corto plazo. Chile necesita formar profesionales en todas las regiones del país”.
Los rectores también valoraron el reciente anuncio de la Ministra de Educación, Mónica Jímenez, quien explicó que los recursos de becas y créditos estatales para el año 2010 están asegurados por la Ley de Presupuesto.
Acerca del Consejo de Rectores
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) fue creado el 14 de agosto de 1954, y es presidido por la Ministra de Educación. Su vicepresidente Ejecutivo es el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera. Está integrado por los Rectores de las 25 universidades tradicionales (privadas y estatales) del país:
- Universidad de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Concepción
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad de Santiago de Chile
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Católica del Norte
- Universidad de Valparaíso
- Universidad de Antofagasta
- Universidad de La Serena
- Universidad del Bío-Bío
- Universidad de La Frontera
- Universidad de Magallanes
- Universidad de Talca
- Universidad de Atacama
- Universidad de Tarapacá
- Universidad Arturo Prat
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad de Los Lagos
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Católica de la Santísima Concepción
- Universidad Católica de Temuco
Fuente: Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
