UPLA asumió presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso

CRUV-2010En una ceremonia realizada el miércoles 6 de enero en dependencias del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), ubicado en Avenida Brasil 1468, Valparaíso,  el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco asumió la Presidencia de la agrupación universitaria regional, compuesta por los planteles de educación superior UPLA, UV, UTFSM y PUCV.

Para el Rector de la Universidad de Playa Ancha, este 2010,  los grandes temas a abordar vienen de la mano con pasar a una etapa superior de desarrollo del país -marcada por las elecciones presidenciales y el Bicentenario de la República- donde las universidades tradicionales están llamadas a ser protagonistas.

“El 2010 marca una nueva etapa para Chile. Espero que en el próximo gobierno sea creíble el cambio, particularmente, pero en cualquier circunstancia seremos protagonistas porque afortunadamente somos universidades que gozamos de autonomía y que podemos hablar sin mordaza.

“Por lo tanto tenemos que señalar que la elección presidencial está marcando un cambio de por sí (…) Nosotros creemos que este país al Bicentenario tiene una inflexión importante y tiene que pasar a una etapa superior de desarrollo y en esta etapa los temas fundamentales van a ser la educación, el cambio cultural de Chile, la aceptación real de la diversidad, el posicionamiento de los temas de la nueva educación y lo que significa para nosotros”, señaló el Rector de la UPLA.

En este sentido, y teniendo como referente el Plan de Desarrollo Estratégico 2010–2014 del Consejo de Rectores de Valparaíso, Sanhueza espera materializar las diversas propuestas que se han trabajado durante años, resultando prioritario en su gestión la consolidación conceptual de “Valparaíso, Ciudad Universitaria”, por cuanto plantea que “si bien ha habido un avance importante, hoy en día se requiere que las universidades presenten proyectos específicos a los fondos de financiamiento público correspondientes para hacer realidad este concepto que es muy valioso”.

Para el timonel de la UPLA la experiencia alcanzada a partir de la constitución durante el 2009 del Comité Playa Ancha Siglo XXI, que reúne instituciones representativas de ese importante barrio porteño con el fin de procurar su desarrollo gradual en todos sus ámbitos, le permite pensar en la formas de replicar esta iniciativa a nivel de ciudad e incluso de la región, pues si bien hay mucho avanzado desde Viña del Mar, Valparaíso debe impulsar con mayor fuerza este proceso.

“Valparaíso, Ciudad Universitaria” representa para el CRUV la preocupación creciente por recibir a los miles de estudiantes nacionales y extranjeros que ingresan a sus aulas, a partir del mejoramiento de los servicios residenciales, de alimentación, infraestructura, conexiones inalámbricas a internet (wifi), pero sobre todo de educación vinculada a la calidad y a la equidad, a fin que los jóvenes sientan, no sólo que la universidad los acoge, sino que la ciudad también los acoge.

Asimismo, durante este nuevo mandato el CRUV seguirá posicionando el 2010 el concepto de la educación pública, tema que será el centro de algunos eventos en carpeta durante este año como la Novena Cumbre de Rectores de Universidades Públicas del continente que se va a realizar en Valparaíso con las universidades de América Latina y el Caribe, fijada para fines de julio. Encuentro que convoca a Valparaíso, a las universidades y a los grandes intelectuales para que contribuyan a posicionar este concepto en Chile y transformarlo realmente en una política pública.

CRUV y su contribución a ejes de desarrollo de la Región

El primer Plan de Desarrollo Estratégico 2007–2010 del Consejo de Rectores de Valparaíso tuvo como puntal el Cluster Universitario, iniciativa que fue respaldada por el Gobierno Regional a través de la Agencia de Desarrollo Productivo, organismo que estableció que uno de los tres ejes de desarrollo de la Región de Valparaíso es la industria del conocimiento.

De esta manera, la contribución a este sector por parte del CRUV se concreta con un proyecto que tiene un marcado acento científico y académico como es el Centro Interuniversitario para la Sustentabilidad Territorial que se está recién constituyendo a través de una Fundación entre las cuatro universidades y el Fondo Nacional de Salud y “que nosotros esperamos posicionarlo como referente de una ciudad donde el tema ambiental está presente», apunta el rector Sanhueza.

“Actualmente, estamos en la etapa de afinar el documento de firma de ampliación de la cobertura con FONASA y en segundo lugar el de la Fundación. La meta es que durante la primera semana de enero nosotros suscribamos ambos documentos.

“Finalmente, le hemos solicitado al Intendente que formalmente declare este sector como Proyecto Bicentenario y eso significa que el Sello Bicentenario le va a permitir a este proyecto obtener financiamiento nacional con mayor facilidad”, concluyó Sanhueza.

Iniciativas por desarrollar

Entre los desafíos que plantea el Rector de la UPLA durante su gestión, está la posibilidad de avanzar hacia un concepto común de internacionalización de las universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso. De tal manera que se logre, efectivamente, tener una vinculación fuerte con América Latina, en primer lugar, y luego con el resto del mundo.

Así las universidades buscan traer o atraer masa crítica a Valparaíso, de tal modo que de esta ciudad se pueda pensar en cómo contribuir a los procesos de integración, de integración regional –en el caso de América Latina- y también cómo se fortalecen las líneas de desarrollo entre las universidades del continente.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.