Escuela de Artes y Oficios finalizó capacitación

escuela-artes-y-oficiosEl pasado lunes 14 de diciembre finalizaron los talleres de Herrería en Forja de Metales y Artesanía en Madera Nativa, que formaron parte de los tres cursos de perfeccionamiento y oficios que impartió la Facultad de Arte junto al OTEC de la Universidad de Playa Ancha.

La iniciativa, dirigida por la Escuela de Artes y Oficios a cargo de la académica Maricel Gómez de la Errechea, contó con el apoyo del Decanato de la Facultad de Arte de la UPLA y de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Estas entidades propiciaron la participación de una treintena de porteños y porteñas que se dividieron entre los talleres de Herrería en Forja de Metales, Artesanía en Madera Nativa y Artesanía en Cerámica (que finaliza el 30 de diciembre), que tuvieron por finalidad, en una primera etapa, entregar nuevas herramientas a personas que no tienen la oportunidad ni el poder adquisitivo para participar de este tipo de cursos. De esta manera, se espera que los conocimientos adquiridos les permitan tener una ocupación u oficio, o simplemente perfeccionarse en determinadas áreas del arte.

«La experiencia resultó exitosa, quedando los estudiantes y todos los organismos involucrados conformes con la actividad, que ayudó a los participantes a ampliar sus conocimientos y su desarrollo personal, enalteciendo a su vez los valores de responsabilidad y compromiso. Además de hacer de los oficios patrimoniales una forma innovadora de integración sociocultural para gente de la región», comentó la Directora de la Escuela de Artes y Oficios, Maricel Gómez de la Errechea.

Los talleres, que comenzaron a mediados del mes de noviembre, se desarrollaron en 24 sesiones, de lunes a sábado, periodo que los participantes debieron cumplir para obtener la certificación laboral, por parte de la OTEC y artística por la Facultad de Arte de la UPLA.

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de la primera fase del programa de la Escuela de Artes y Oficios, constituyendo así los cimientos para una segunda etapa que contemplará talleres más elaborados desde el punto de vista curricular, infraestructura, oficios patrimoniales e integración de la investigación en el área.

Entre los académicos y académicas que trabajaron en este proyecto estuvieron: Ramón Duran y Pablo Carmona en Herrería y Forja de Metales; Marcelo Orellana y Álvaro Miranda en Artesanía en Madera Nativa; y Ruth Santander e Italo Sabadini, en Artesanía en Cerámica.

La ceremonia de certificación de los talleres se realizará el martes 12 de enero de 2010, a las 16:30 horas, en dependencias de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, ubicada en Av. González de Hontaneda Nº 855, Playa Ancha, Valparaíso.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.