Profesiones en el ámbito de las Ingenierías y las Matemáticas

clase

En la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, ubicada en el tradicional barrio universitario de Playa Ancha, se dictan las carreras de Ingeniería en Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Estadística, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Ambiental, Pedagogía en Física y Computación y Pedagogía en Matemática y Computación.

Paralelamente, en la sede San Felipe, se imparten las carreras de Ingeniería en Informática y Pedagogía en Matemática y Computación, con elevados niveles de calidad y el mismo cuerpo académico de Valparaíso, aportando respaldo y experiencia a la oferta educacional del Valle de Aconcagua.

Estas disciplinas están llamadas a potenciar el desarrollo del país, desde la perspectiva de la tecnología y la innovación. Este es el caso de Ingeniería en Informática, carrera que forma profesionales capaces de diseñar y ejecutar soluciones técnicas relativas a la conducción, creación, expansión y modernización de sistemas informáticos y unidades proveedoras de información, dominando eficazmente tecnologías de la información y las áreas del software, hardware, Internet, bases de datos y algoritmos.

El campo ocupacional para estos ingenieros es muy diverso, permitiéndoles desempeñarse en el área informática de distintas organizaciones tales como industrias, productoras de software, entidades financieras, comercio, aseguradoras, instituciones provisionales, transporte, universidades, entre otras.

En tanto, Ingeniería Civil Industrial está enfocada en la formación de profesionales aptos para generar, gestionar y operar proyectos en el sector productivo de bienes y servicios. Estos ingenieros pueden desempeñarse en las áreas de planificación, estudios, asesorías y gestión de empresas productoras de bienes y servicios.

En una línea similar de desarrollo profesional, la carrera de Ingeniería en Estadística forma especialistas en el área de la planificación, toma de decisiones, gestión e investigación científica, siendo uno de sus principales sellos la capacidad de liderar equipos multidisciplinarios y manejar diversas herramientas de administración, computación, finanzas y análisis de sistemas. El campo ocupacional de esta especialidad se da en áreas vinculadas a la salud, educación, fuerzas armadas y empresas.

Desde el año 1996, la Universidad de Playa Ancha imparte las carreras de Ingeniería Ambiental y Civil Ambiental, las cuales buscan formar profesionales que manejen conocimientos científicos, técnicos y legales que les permitan planificar y ejecutar proyectos de ingeniería, incluyendo estudios de impacto ambiental y soluciones tecnológicas necesarias para prevenir, resolver y manejar los problemas ambientales del país. Estos especialistas se desempeñan en organizaciones dedicadas a la explotación y transformación inteligente de los recursos naturales, tales como empresas de transporte, energía, minería y servicios sanitarios.

Pedagogías

El ámbito de la Matemática, la Física y la Computación es de vital importancia para la formación que reciben los estudiantes del sistema educacional chileno. De la misma manera, los profesores que se titulan en estas áreas son muy valorados por escuelas, colegios y liceos.

Las carreras de Pedagogía en Matemática y Computación, junto con Pedagogía en Física y Computación, buscan formar un profesional que posea instrucción en las disciplinas de su especialidad y además maneje conocimientos propios de la Educación y la Psicología.
Ambos profesionales están capacitados para asumir eficazmente su rol formador a nivel de Enseñanza Media, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica e investigación universitaria. Además, se desempeñan en ámbitos de desarrollo computacional, empresas informáticas, diseño y confección de software educativo.

Carrera Técnica

La UPLA, a través del Instituto Tecnológico, imparte en la sede de Valparaíso la carrera de Programador de Aplicaciones Computacionales. Los técnicos egresados de esta carrera están capacitados para desempeñarse como profesionales del área informática en actividades de programación, soporte y mantención de equipos, instalación de software y operador de web en empresas de servicios e instituciones educacionales.

Testimonios

«Tenemos que ser un aporte para el progreso»

felipe-vega,-ingenieria-civil-industrialFelipe Vega cursa el último año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Playa Ancha y comenta sobre el amplio campo laboral en el cual podrá desarrollarse como profesional.

¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Civil Industrial?

«Mi interés siempre estuvo relacionado con ingeniería. Tenía gente conocida que había estudiado otras ingenierías, entonces fui descartándolas hasta llegar a ésta, que fue la que me pareció mejor, porque tiene un mayor campo laboral y, de acuerdo a la malla curricular, tiene muchos ramos no solamente de ingeniería dura, sino que también de gestión, del área empresarial y organizacional, aspectos que me parecieron bastante atractivos.

«Es una carrera que tiene muchas oportunidades y un campo muy amplio en la empresa. Uno se puede desenvolver en cualquier área».

¿Qué características debe tener una persona que desee estudiar la carrera de Ingeniería Civil Industrial?

«En primer lugar, una muy buena base de enseñanza media en cuanto a las ciencias básicas, ya sea física y matemática, porque los primeros tres años todas las ingenierías tienen una base de plan común referida a éstas. Posteriormente, se debe adaptar a un ritmo de estudio, para que pueda responder adecuadamente a los requerimientos de cada asignatura.

«Sin embargo, creo que todos tenemos las mismas capacidades, la diferencia surge a partir de la manera en que uno desarrolla estas capacidades a medida que transcurren los años».

¿Cuáles son los desafíos que enfrentaste en la carrera y cuáles son los que se vienen a futuro en el campo laboral?

«Al principio, el desafío fue ser buen estudiante y obtener el mejor rendimiento posible, en ese sentido, siento que lo he hecho bien. El desafío en la parte laboral es consolidarme en un área, ser bueno en lo que hago, ir adquiriendo experiencia y conocimientos con los años.

«Espero por tanto, y según los conocimientos adquiridos para la elaboración, evaluación y ejecución de proyectos de cualquier índole, ser un aporte para el progreso de la región y el país, aunque sea con un grano de arena. Como yo he aprendido, un proyecto tiene que ser bueno para uno, bueno para el lugar donde uno trabaja, y bueno para la sociedad. Ese es un proyecto aceptable».

Pedagogía en Matemática y Computación: Un abanico de posibilidades

alejandro-nettle,-matematica-y-computacionLa carrera de Pedagogía en Matemática y Computación es una de las pocas disciplinas que permite formar profesionales capaces de atender tres áreas en los cinco años de estudios: educación, matemática y computación.

En ese sentido, la Universidad de Playa Ancha se alza como el único plantel en la Región de Valparaíso que imparte esta carrera y así lo ratifica Alejandro Nettle, jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, quién señala que “la cualidad de nuestra carrera es que abarca la docencia, la matemática y la computación lo cual abre insospechadas líneas de desarrollo para nuestros estudiantes”.

Estos aspectos determinan y establecen un sello distintivo en relación a otras pedagogías por cuanto sus egresados son capaces de manejar las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento esencial, en la metodología educativa y al servicio del oficio del profesor.

A futuro la utilización de las TIC en las aulas marcará un hito sin precedentes en la metodologías de intervención docente. En tal sentido, “pensamos que de aquí a cinco años más la forma de hacer clases va a cambiar sustancialmente. Nosotros, en la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, estamos trabajando para que nuestros estudiantes estén preparados para ese momento”, sentencia el académico de la UPLA.

En cuanto a su campo ocupacional este dependerá de los intereses del egresado, según nos cuenta el jefe de carrera; “el grueso de nuestros estudiantes viene motivado por la pedagogía y la matemática, y un grupo menor por la computación. Sin embargo, tenemos titulados que hoy en día están preparándose para postgrados en computación sin problemas. Hay algunos que se han especializado en el área de matemática pura y otros que se han ido por el camino de las ciencias de la educación. Esta carrera les abre tres puertas a nuestros estudiantes: la educación, la matemática y la computación”.

Por tanto, están capacitados para asumir eficazmente su rol formador a nivel de enseñanza media científico-humanista, técnico-profesional, institutos profesionales, centros de formación técnica e investigación universitaria. Además se desempeñan en ámbitos de programación computacional, empresas informáticas, diseño y confección de software educativos.

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.