El pasado miércoles 25 de noviembre el Salón Auditórium de la Facultad de Arte de la UPLA se llevó a cabo la última actividad del Ciclo Expositivo Clic organizado por la carrera de Diseño Gráfico, en conjunto con el proyecto de animación “ANIMA”.
El invitado esta vez fue Ernesto Iturrieta Andrades, diseñador con vasta experiencia en agencias publicitarias y en el mundo independiente.
En la ocasión, Iturrieta abordó algunas perspectivas sobre esta última línea de trabajo: «Trabajé cerca de 12 años en Santiago, en las principales oficinas y agencias. Partí desde lo más bajo, plasmando en papel lo que solicitaba el director creativo o el diseñador. Poco a poco, la inquietud me llevó a hacer y proponer cosas y a abordar desde un punto de vista más creativo mi trabajo, dedicándome finalmente a las definiciones gráficas en diseño y publicidad».
Si bien las exposiciones anteriores del Ciclo tenían como principal eje el éxito de diseñadores y creativos en y con empresas del área publicitaria y medios de comunicación masivos, la presentación final presentó una visión distinta: «Ese trabajo, si bien era remunerado de manera más que buena, finalmente no ofrecía una buena calidad de vida. Más de alguna vez no me sentí cómodo con lo que hacía y, por cierto, cuestioné si lo que había estudiado me gustaba para pasar el resto de mi vida en ello. Me di cuenta de que cada vez más, las agencias de publicidad le vendían imágenes a la gente que no tenían sustento y, peor aún, ofrecían una visión de mundo ultra machista, sexista, sesgada en general y absolutamente repetitiva de esquemas».
Hoy, además de ser parte del equipo de la Dirección de Comunicaciones de la UPLA, tiene a Sonría, estudio de comunicación visual que conforma junto a la fotógrafa Raiza Vega Ugas y que orienta su labor a la dirección creativa de proyectos editoriales y audiovisuales.
Uno de las publicaciones destacadas de Sonria es la «Guía de actividad independiente: Réplica«, la cual funciona como vitrina para creadores locales (cualquier persona con ganas de expresar, ilustradores, fotógrafos, diseñadores, etc.), quienes participan como colaboradores desinteresadamente y como auspiciadores pagando por un espacio publicitario. La guía se caracteriza por el «énfasis en el trabajo a mano alzada, en la creación e inspiración. La creatividad no debe ser condicionada por la tecnología», destacó Iturrieta.
El área independiente, enfatizó, le ha permitido «trabajar de manera más autónoma, y poder desarrollar mejor mi labor creativa que pensé en algún momento iba a ser absorbido por la maquinaria de la publicidad. Creo que aquí y de esta forma, es donde podemos vincular lo que nosotros creemos, lo que queremos decir y hacer desde el diseño y la fotografía, además de permitir vincularnos y conocer a otras personas que están en la misma que nosotros».
Al finalizar la jornada, el profesor Ariel Pereira, organizador del Ciclo Expositivo Clic, manifestó que «las presentaciones que hemos tenido han sido un gran aporte tanto para estudiantes de nuestra carrera como para periodismo u otras. Ha sido una iniciativa interesante en el sentido de que ha dejado frutos como la proyección de algunos expositores para charlas en otros lugares y, para nuestros estudiantes, ha servido incluso para conseguir práctica o seguir una determinada línea productiva, estableciéndose lazos en el plano de lo laboral, generándose contactos e instancias de diálogo, por lo tanto, creemos que Clic, hizo lo que tenía que hacer y de manera muy interesante».
Pereira informó que para el próximo año ya hay ofrecimientos «no sólo desde la parte gráfica, sino también de otras áreas relacionadas con ella, como es el tema de la música aplicada, la redacción u otras, lo que le dará a Clic 2010 un aire multifacético e interdisciplinario».