Estudiantes de Periodismo presentarán documentales en Consejo de la Cultura

Dirigidos por los académicos Luis Costa y Danilo Ahumada, los estudiantes de Seminario de Televisión II de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha se dirigieron a comienzos de este año a la localidad de La Isla, situada a 22 kilómetros de Combarbalá, donde investigaron la tradicional festividad religiosa de la Virgen de la Piedra, que se celebra anualmente el primer domingo del mes de mayo.

Fruto de este trabajo en terreno, resultaron cuatro producciones audiovisuales de corte documental, las que se exhibirán este jueves 3 de diciembre a las 20.15 horas en el Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

En la muestra se presentarán las obras “Pasos del Desierto”, realizada por los estudiantes Pamela Candia, Andrés Rojas y María Reneé Salas; “Lleve de lo Bueno” de Carmen Paz González, Paulina Pacheco y Jemima Vega; “Madre Piedra” de Daniela Melo, Christopher Mercado y Paulina Rosas; y “Virgen de la Piedra: Mixtura de Identidades” de Ana Cisternas, Francisco Jopia y Alejandra Lizana.

Algo más que una buena experiencia

Desde el punto de vista de la experiencia práctica  y del aprendizaje tecnológico, los estudiantes participantes agradecen el proceso vivido. Jemima Vega y Ana Cisternas Proust dan cuenta de aquello: «Definitivamente fue una experiencia muy bella -indica Jemima-, eso de viajar como un grupo curso muy unido, y ver que trabajamos todos, haciendo de todo, fue en el sentido de perfilarnos como profesionales algo muy gratificante», lo que complementa indicando que «realizar una serie de producciones de este tipo te hace enfrentar cuestiones a la vez complejas, como el cambio de guión, de línea editorial, notándose el crecimiento una vez que dices ‘ya, hemos terminado este proceso’ y te enfrentas al trabajo ya editado, listo para ser exhibido».

Su compañera de labores señala por su parte que «no es sólo un logro en cuanto a conocimientos de una asignatura, sino también de un aspecto identitario de una localidad, de un conjunto de personas y de un momento y tradición a veces olvidada. Además, trabajando en postproducción, te vas dando cuenta de que tienes una cierta cantidad de imágenes y que, por más que quieras, no puedes tener más, lo que te plantea el desafío de construir un relato que al final se va volviendo si bien ciertamente intenso, no por ello menos interesante. Cuando ya ves que el proceso está terminando, yo creo que se siente casi como tener un hijo audiovisual, por así decirlo».

Para el académico Luis Costa, la esperiencia «tiene la característica de ser una actividad que somete al curso en su conjunto a una vivencia intensa en términos de planificación y coordinación de tareas a veces tan domésticas como programar horarios y minutas de alimentación, transporte u hospedaje, en aproximadamente cuatro a seis días que dura la experiencia». Sin embargo, «todo eso viene con un trabajo previo de preproducción periodística, como así también de todos los elementos que complemente aquello: Contacto con buses, con la Municipalidad de Combarbalá para conseguir, en este caso una escuela donde dormir y que haga las veces de productora o estudio de planeación de lo que fue el día a día».

Sobre lo que se apreciará en los documentales, el profesor Costa señala que «se intentó plasmar las distintas visiones que los estudiantes tuvieron sobre la festividad y entorno de la Virgen de la Piedra, (…) lo que tiene como principal característica el ser punto de encuentro para los habitantes no sólo de La Isla, sino también de Combarbalá y sus alrededores; en definitiva, se les permitió a los estudiantes conocer experiencias sobre la base de su condición citadina, compartiendo con promesantes, comerciantes e investigadores de otras casas de estudio que desde su especialidad realizaban al mismo tiempo sus estudios en el sector y momento a los que se asistió. Lo que se verá este jueves es el resultado de estas miradas, de varios grupos que, utilizando el mismo material, ofrecen aproximaciones distintas al mismo fenómeno, gestándose lo que en la música se entendería como varias variaciones sobre un mismo tema».

Programa

20.30. Bienvenida.

20.35. Exhibición Making Off.

20.45. Palabras Profesor Luis Costa, académico línea audiovisual de la carrera de Periodismo.

20.50. Palabras Evelyn Cortez Pizarro, Departamento de Prensa de la Ilustre Municipalidad de Combarbalá.

20.55. Exhibición documental «Virgen de la Piedra: Mixtura de identidades».

21.15. Exhibición documental «Piedra Madre».

21.35. Exhibición documental «Lleve de lo güeno».

21.55. Exhibición documental «Pasos del desierto».

22.15. Palabras de cierre.

22.20. Café.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.