Ampliar el conocimiento acerca de un tema tradicionalmente no abordado por esta disciplina, fue el objetivo del Primer Seminario de Nutrición y Dietética denominado «Autismo: Terapias y Alimentación», desarrollado por esta carrera de la Universidad de Playa Ancha los días 18 y 19 de noviembre pasados.
La actividad, que contó con el auspicio de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles y Sodexo, surgió por iniciativa de estudiantes de la promoción 2007 de la carrera de Nutrición y Dietética, como forma de iniciar las actividades del recién formado Centro de Estudiantes.
Como señala la presidenta de esta instancia, Yasna Cabezas Oyarce, con esta actividad se buscó profundizar el conocimiento sobre una temática poco abordada pero que forma parte de las áreas de trabajo de esta profesión. El objetivo es «ampliar conocimientos, porque se encasilla la carrera dentro de lo que es tratar a la gente desnutrida y obesa, y la nutrición tiene mucho más, también ve patologías específicas, como es el autismo, y mejorar la calidad de vida de esos pacientes. Entonces, es ampliar fundamentalmente todo el campo laboral, llamar a que los estudiantes busquen donde se puede integrar la carrera», indicó la dirigente.
De esta forma, durante los días miércoles 18 y jueves 19 se llevó a cabo una serie de exposiciones que contextualizaron y entregaron un cuadro general de la enfermedad en el país. Entre éstas, se encontraron las charlas «Autismo: Origen e Incidencia», a cargo de la Nutricionista Ana María Vidaurre«; «Tratamiento Farmacológico del Autismo», por parte de la Química Farmacéutica Georgina Sánchez; «Terapia Ocupacional en el Autismo», a cargo de la Terapeuta Ocupacional de la Asociación de Padres y Amigos de los Niños Autistas (ASPAUT) de Viña del Mar, Debiee Cavieres; y «Dietoterapia y Consideraciones básicas en la Aplicación del Tratamiento Dietético aplicado en el Autismo», dictada por la Nutricionista Tamara Vásquez.
Una de las asistentes a la actividad, el día jueves 19, fue la Directora de la Asociación de Padres y Amigos de los Niños Autistas de Viña del Mar y actual Coodinadora de la Red Regional de Educación Superior Inclusiva (RESI), Viviana González, quien manifestó su satisfacción por el compromiso demostrado por los estudiantes de Nutrición y Dietética de la UPLA con la discapacidad, en este caso con el autismo.
«Todas las áreas y las disciplinas debieran cruzarse transversalmente en el eje de la discapacidad. La discapacidad y el autismo son temas que tienen que ver con muchas disciplinas, con la vida entera, por lo tanto la nutrición, efectivamente, es un elemento importante dentro de los niños que tienen espectro autista (…). Hay trastornos de alimentación asociados importantes: los chiquititos son bastante obsesivos, las familias tienen poco manejo, les dan mucha Coca Cola, muchas masas y comida, para calmar ciertas conductas que son bastante destructivas, y ésa es la llave que encuentran las mamás para poder manejarlos. La obesidad, la falta de movimiento, son temas que están presentes y son complejos, entonces de todas maneras esta intervención es muy útil», explicó.
«Que los estudiantes estén empoderados en este momento me parece genial, es decir, si partes en tu proceso educativo haciéndote cargo de todo esto me parece que es un buen indicio de que el profesional futuro va a estar bastante más completo en su ejercicio profesional», señaló finalmente la Directora de ASPAUT de Viña del Mar.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
