El Centro de Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Playa Ancha, realizó -el martes 17 de noviembre- el Seminario de Liderazgo Industrial, que trató temáticas tales como emprendimiento interno, valor agregado del capital humano, tecnologías de la información, empleabilidad y creatividad.
El evento, celebrado en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar, contó con la presencia, entre otros, del Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Ricardo Bravo; de la Directora Ejecutiva de Baobab Consulting and Mentoring, Gloria Rebolledo; del conferencista internacional, Fernando Vigorena; y del ingeniero, Francisco Meza. Además, de estudiantes, académicos y profesionales vinculados al área ingenieril.
Felipe Vega, presidente del Centro de Estudiantes, indicó al inaugurar la jornada que «este es el primer seminario que realizamos sobre liderazgo industrial, a fin de insertar a la carrera de Ingeniería Civil Industrial en el medio regional, invitando para ello a especialistas a dialogar sobre temáticas ligadas con la investigación, comunicación y tecnología en lo que queremos sea una jornada que a lo largo de los años tome vigor con un sello que nos permita consolidarnos y proyectarnos tanto al interior de nuestra carrera como hacia el mercado laboral».
A estas palabras se sumó el jefe de carrera, Luis Espinoza Brito, quién lanzó una pregunta-desafío a los asistentes: «nuestro mayor y profundo temor es ser poderosos, es nuestra posibilidad para desarrollar todo lo exponencial, lo que eventualmente asusta a la gente. Probablemente muchos de los que recién ingresan a una carrera de ingeniería civil industrial se preguntan ¿Quién soy yo para triunfar?, ¿Quién soy yo para tener éxito o para ser extraordinario?, pero la pregunta que alguien valiente debiera hacerse es ¿Quién soy yo para no ser el mejor en lo que hago?. Creo que es necesario que cada uno piense que puede brillar».
Posteriormente, se desarrolló el módulo de emprendimiento interno a cargo de Fernando Vigorena, quien trató acerca del empleo, el trabajo y la ocupación en el actual contexto económico, cultural y social del país, a lo que denominó «el quiebre del esquema de dependencia que existía hasta hace un par de años atrás donde, efectivamente, los egresados de institutos y universidades salían al mercado laboral a conquistar sus años de servicio. Hoy, no sólo en el área de la Ingeniería Civil Industrial, sino en otras disciplinas debemos estar y ser despiertos para estar atentos a los cambios. Creatividad, constante reinvención y formación son las claves en un contexto donde las empresas de Chile y del mundo ya no buscan empleados, sino gente que dé buenos resultados».
Para el especialista, esa sería la clave de fenómenos como la subcontratación, la ruptura de los horarios laborales, la pugna por los profesionales hábiles que hacen que la mayor cantidad de cosas resulten: «Necesitamos profesionales actualizados no sólo en cuanto a conocimiento sino a actitudes. Hoy todo el conocimiento está en internet, las técnicas de todo están allí, sin embargo, no sucede así con las capacidades de las personas».
Otra de las exposiciones, estuvo a cargo de Francisco Meza, uno de los primeros egresados de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la UPLA, quien se desempeña como académico de ésta y es miembro de los departamentos de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de esta Casa de Estudios y de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Durante su ponencia, se refirió a las tecnologías de la información basado en su experiencia laboral que se relaciona con conectividad, comunicación, información y redes, invitando a los estudiantes a «innovar y siempre estar formándose y documentándose, ya que es necesario aportar siempre algo más, para resolver conflictos y proponer acciones proactivas en un entorno laboral tan agitado como el de hoy».
Finalizando la jornada, el Centro de Estudiantes realizó el lanzamiento de la página web de la carrera www.iciupla.cl, la que fue diseñada por Javier Pizarro y Rodrigo Pantoja. Al respecto, este último indicó que «el proyecto se trazó en virtud de la carencia de una web de la carrera y a la necesidad de estar comunicados y de acceder a contenidos tales como un aula virtual que se gestionara más eficientemente que la ofrecida por el portal institucional, que está basada en moodle, y que nos permite intercambiar guías, insertar un chat y foros para colaboraciones y discusiones online, todo ello para facilitar el acceso y los aprendizajes de los estudiantes de la carrera».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
