Seminario de Estudios Culturales homenajeará a Aníbal Ford

afiche-Seminario_Estudios_CulturalesCon un homenaje al investigador en comunicaciones argentino Aníbal Ford, recientemente fallecido, el Magíster en Comunicación y la Revista F@ro celebrarán, el próximo martes 24 de noviembre, el IV Seminario de Estudios Culturales, orientado a la divulgación de la investigación científica en comunicación y cultura. La actividad académica se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, a las 17:30 horas.

El programa incluye la presentación de los dos volúmenes colectivos “El desierto y la sed. Estudios Culturales Iberoamericanos”, publicados en España, entre cuyos más de 110 autores figuran el Dr. Víctor Silva Echeto, quien es además uno de los editores de esta obra, y el Dr. Felip Gascón i Martín, ambos académicos de la Universidad de Playa Ancha. Será precisamente el profesor Silva Echeto quien dicte la conferencia de apertura sobre “Estudios culturales y los desafíos para la investigación en comunicación”.

Como invitado de honor, en el marco de las actividades académicas que está desarrollando el Magíster en Comunicación, participará el académico Eduardo Álvarez Pedrosian, de la Universidad de la República de Uruguay, antropólogo y candidato a Dr. en Filosofía por la Universidad de Barcelona, quien dictará la conferencia magistral “Pensar la comunicación desde los procesos de subjetivación”, vinculada a sus investigaciones sobre la historia de la subjetividad.

Presentación del Décimo número de la Revista F@ro

En ese mismo contexto, el Dr. Felip Gascón presentará el décimo número de Revista F@ro, publicación teórica -de carácter semestral- del Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información (http://web.upla.cl/revistafaro), que viene consolidando su posicionamiento como una revista académica de proyección internacional, tanto por su amplio comité científico (27 académicos en su gran mayoría Doctores, de 15 universidades distintas), como por la gran cantidad de colaboradores pertenecientes al amplio espectro de la comunidad de países iberoamericanos.

Debido a ello, y al carácter monográfico que convoca número a número su cuaderno central, la publicación ha sido incluida en el Catálogo Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas América Latina, el Caribe, España y Portugal) después de someterse a un riguroso proceso de evaluación, que coordina CONICYT en nuestro país, siendo la cuarta revista chilena dentro de su área disciplinaria, las Ciencias de la Comunicación, que logra alcanzar el selecto grupo de publicaciones científicas indexadas. Hecho significativo, si se considera que en toda Iberoamérica existen 79 revistas registradas en Ciencias de la Comunicación en dicho catálogo.

En su formato digital, F@ro está además referenciada en múltiples directorios científicos internacionales. Entre los más importantes, DIALNET de la Universidad de La Rioja (a texto completo), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Brasil (CNPq), el Portal de la Comunicación del Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Ministerio de Educación y Ciencia de España y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), entre otros. Cabe destacar que en Brasil, la CNPq la está considerando como un referente significativo para que los investigadores publiquen los resultados de sus indagaciones en el área de las comunicaciones.

El número 10, correspondiente al II semestre del presente año, convocó a los investigadores a reflexionar sobre la temática central “Comunicación: nuevas identidades y rupturas generacionales” y a difundir resultados de sus investigaciones y trabajos académicos en las otras secciones de la revista. Los colaboradores cuyos artículos fueron aceptados y publicados son: María Teresa Vera Balanza (Univ. de Málaga), Ángeles Cruzado Rodríguez (Univ. de Sevilla), Luciano Grassi (Univ. Nacional de La Plata, Argentina), Álvaro Gascue Quiñones (Univ. de la República, Uruguay), Rodrigo Sepúlveda Montero (Revista De/rotaR, Chile), Solange Wajnman y Elisa Fajoli Navarro (Univ. Paulista, Brasil), Felip Gascón i Martín, Víctor Silva Echeto, José Miguel Burgos Bravo y Maryan Henríquez Ayala (Univ. de Playa Ancha) y Rodrigo Browne Sartori (Univ. Austral de Chile).

La revista ha lanzado también sus dos convocatorias semestrales para el próximo año 2010, dedicando el monográfico del nº 11 a la temática “Comunicación y biopolítica: Crisis, miedos y sociedades de control”, mientras que el nº 12 abordará en su reflexión el “Entre (in- between), comunicación intercultural y fronteras”.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.